Los pueblos indígenas, constituidos por unos 350 millones de personas, representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos 90 países que hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7000 lenguas del mundo. Pero muchas están en peligro. Para concienciar sobre la necesidad de su conservación, revitalización y promoción, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. En esta página, ofreceremos todas las noticias, reportajes y entrevistas relacionadas con este Año.
Lenguas Indígenas
La educación en lengua materna debe empezar en los primeros años de escuela
La educación en la lengua materna debe empezar desde los primeros años de escolaridad, ya que la atención y la educación de la primera infancia son la base del aprendizaje, afirma la agencia de la ONU para la educación y la cultura, llamando a promover el multilingüismo y a incluirlo en los planes educativos de recuperación de la pandemia de COVID-19.
Una tesis doctoral en quechua que sienta precedentes
“Mi sueño era que la lengua originaria quechua entrara a la academia, a las investigaciones científicas porque es mi identidad y se puede demostrar que no es menos que otras lenguas. Ninguna lengua es menos que otra, todas son importantísimas”, dice Roxana Quispe Collantes, originaria del Cusco.
La docente estudiosa del quechua es también una activista que se atrevió a desafiar a los círculos universitarios más altos de Perú elaborando y defendiendo una tesis doctoral en ese idioma originario.
La lengua de los incas conquista el espacio académico
El quechua es una lengua hablada en siete países por más de 10 millones de personas. Sin embargo, a lo largo de la historia se ha minimizado su riqueza y se le había relegado en los ámbitos universitarios y académicos al considerarlo un idioma ágrafo, o incluso folclórico. Afortunadamente, esta situación ha dado un giro a partir de la presentación de la primera tesis doctoral en quechua, sustentada por una cusqueña de las comunidades runas de Perú, el país donde vive casi el 40% de los hablantes de esa lengua.
Continuaré mi lucha por las lenguas indígenas, es algo que me llena el alma: Yalitza Aparicio
Cuando era niña en Oaxaca, Yalitza Aparicio supo que su padre tenía una lengua diferente a la suya un día que lo oyó hablar con otra persona fuera de su casa. Esa lengua era el mixteco. Luego supo que su mamá hablaba triqui, pero en su casa sólo se hablaba español. Ella y sus hermanos no entendían a sus abuelos cuando hablaban sus idiomas. Hoy, la actriz enarbola la defensa de las lenguas indígenas como embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO.
Ser maestra y ser actriz se parece: se pueden transmitir mensajes positivos a la sociedad, dice Yalitza Aparicio
Yalitza Aparicio creció en un hogar donde se hablaba sólo español pese que sus padres sabían mixteco y triqui. Cuando fue creciendo entendió por qué ellos no le habían enseñado sus lenguas maternas: no querían que la discriminaran.
Esta historia tan común entre las familias indígenas que van perdiendo sin remedio sus lenguas se diferenció del resto porque su protagonista, Yalitza Aparicio, se convirtió en actriz y fue nominada a un Oscar, ganando fama en el mundo entero.
Con la muerte de las lenguas indígenas, los pueblos pierden gran parte de su identidad
En las lenguas indígenas hay conocimientos científicos, soplos de sabiduría y costumbres que permiten a la civilización pasar de una etapa a otra, su preservación es esencial para la humanidad, señalaron este martes los participantes en el evento de clausura oficial del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en la Asamblea General de la ONU.
Yalitza Aparicio, embajadora de buena voluntad de la UNESCO para los pueblos indígenas, aprovechó el foro para exhortar a que se mantengan los esfuerzos de revitalización de los idiomas originarios más allá del año internacional.
Preservar las lenguas indígenas es preservar la herencia común de la humanidad
El Año Internacional de las Lenguas Indígenas concluye con un llamado a mantener los esfuerzos de promoción y revitalización de esos idiomas. “Mi objetivo es que ninguna niña o niño crezca avergonzado de sus raíces, que sepa que hablar una lengua indígena es motivo de orgullo”, aseguró en el evento de clausura la actriz Yalitza Aparicio, embajadora de la UNESCO para los pueblos originarios.
Nadie puede amar lo que no conoce, 68 voces, 68 corazones
Gabriela Badillo dice que todo comenzó hace algo más de ocho años, cuando murió su abuelo. Luego, Gabriela escuchó el poema de Miguel León Portilla… Entonces supo que quería difundir las voces de los pueblos indígenas.
Fue así como nació “68 voces, 68 corazones”, una serie animada de relatos de pueblos indígenas de México narrados en sus propias lenguas.
68 voces, lenguas indígenas con mucho corazón
“Todo comenzó hace algo más de ocho años, cuando murió mi abuelo”, rememora Gabriela Badillo, creadora de “68 voces, 68 corazones”, un proyecto sin fines de lucro que intenta retratar las 68 agrupaciones lingüísticas indígenas de México en animaciones de cuentos y relatos tradicionales. Uno por cada lengua.
Todos los Estados afirman el derecho a la lengua, pero siempre hay una brecha entre lo que se afirma y lo que se aplica
La brecha está presente, sobre todo cuando hay una historia de opresión o violación de los derechos, como la que ha afectado a los pueblos originarios en muchos países, dice el ex relator de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, quien asegura que las lenguas indígenas deben incorporarse en los programas estatales de educación.