Las reservas de ayuda humanitaria en Rafah son muy escasas mientras se intenta desvirtuar la misión de la ONU

Miles de familias gazatíes están evacuando la ciudad de Rafah tras los ataques aéreos israelíes.
© PMA/Ali Jadallah
Miles de familias gazatíes están evacuando la ciudad de Rafah tras los ataques aéreos israelíes.

Las reservas de ayuda humanitaria en Rafah son muy escasas mientras se intenta desvirtuar la misión de la ONU

Paz y seguridad

La agencia alimentaria pide a las autoridades israelíes que abran todos los pasos fronterizos y faciliten la entrada y entrega de la ayuda vital. En tanto, el responsable de la agencia de socorro a los palestinos advierte de “un flagrante desprecio por la misión de la ONU, incluyendo ataques indignantes contra empleados, instalaciones y operaciones” del organismo que dirige.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este jueves que la incursión israelí en Rafah está teniendo un impacto devastador sobre la población civil y las operaciones humanitarias y alertó sobre lo poco que puede hacer en el lugar, ya que “las reservas son muy escasas y la movilidad es muy restringida”. 

Según el organismo, las agencias sobre el terreno tienen dificultades para acceder a la ayuda humanitaria, especialmente desde el cruce de Kerem Shalom, debido al conflicto activo, las carreteras destruidas, la munición sin detonar, la escasez de combustible, los retrasos en los puestos de control y las restricciones israelíes. 

“Todas las partes deben garantizar el acceso regular de la ayuda humanitaria hasta que se acuerde un alto el fuego”, insistió el PMA.   

En su última actualización, la agencia señaló que tanto adultos como niños están agotados por los constantes desplazamientos, el hambre y el miedo. “Están desesperados por que termine la guerra, al igual que los trabajadores humanitarios sobre el terreno, que en su mayoría están desplazados y dispersos junto con las personas a las que deben servir”. 

El organismo se hizo eco del llamamiento del Secretario General de la ONU, António Guterres, para un alto el fuego inmediato en Gaza.

Acceso sostenido y apertura de todos los pasos fronterizos

Aunque algunos suministros y combustible procedentes de Egipto entraron en Gaza a través de Kerem Shalom el pasado domingo, la agencia señaló que la apertura de un paso fronterizo no es suficiente. “Necesitamos un acceso sostenido. Necesitamos que estén abiertos todos los pasos fronterizos y los cruces dentro de Gaza”. 

Reiteraron, además, que necesitan que las autoridades israelíes faciliten la recogida y entrega de ayuda humanitaria que entra en Kerem Shalom.

Por otra parte, a pesar de la llegada de algunos productos comerciales al enclave, los precios son demasiado elevados.

Otra de las principales preocupaciones para los trabajadores humanitarios es la falta de combustible. “Sin un suministro constante de combustible, todo se detiene: camiones, hospitales, generadores para hospitales, sistemas de bombeo de aguas residuales y sistemas de desalinización”, detalló el PMA.    

Distribución de cajas de alimentos y comidas calientes

En el norte, los equipos de ayuda continúan distribuyendo paquetes de alimentos, harina de trigo, comidas calientes y apoyando a las panaderías, dijo la agencia. 

En las zonas centrales, el PMA está dando prioridad a las comidas calientes para llegar a más personas con menos recursos. 

Sólo cuatro panaderías operan ahora en la ciudad de Gaza, y una abrió recientemente en Jabalia, proporcionando pan en el norte. De las 17 panaderías que el PMA gestiona en Gaza, sólo once funcionan debido a la falta de combustible y otros productos básicos.   

67% menos de ayuda desde el 7 de mayo

Aunque el flujo de suministros de ayuda humanitaria hacia Gaza es de por sí insuficiente para satisfacer las necesidades de la población, éste se ha reducido en un 67% desde el 7 de mayo, advirtió la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en su última actualización. 

Las instalaciones humanitarias de Rafah se ven obligadas a cerrar una tras otra; sólo un hospital sigue funcionando allí, aunque parcialmente”, dijo la agencia, citando informes de la Organización Mundial de la Salud.

Tweet URL

Emergencia sanitaria sin precedentes

En este sentido, la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) señaló este jueves que “las familias de Gaza se enfrentan a una emergencia sanitaria sin precedentes”.

El organismo detalló que la población está sufriendo heridas, traumas, escasez de higiene, propagación de enfermedades infecciosas, falta de alimentos y agua suficientes, y acceso limitado a medicamentos y atención sanitaria y reiteró su llamamiento a un alto el fuego.

Ataques indignantes contra la ONU

Por su parte, el comisionado general de la agencia dijo este jueves en un tuit que los ataques deben parar y que “el mundo debe actuar para que los perpetradores rindan cuentas”. 

Philippe Lazzarini añadió que la guerra en Gaza “ha producido un flagrante desprecio por la misión de la ONU, incluyendo ataques indignantes contra empleados, instalaciones y operaciones de la UNRWA”. 

Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, 121 palestinos murieron y 394 resultaron heridos entre las tardes del 27 y el 29 de mayo. Desde el 7 de octubre, al menos 36.171 palestinos han muerto y 81.420 han resultado heridos.