Objetivo de Desarrollo Sostenible, COVID-19, hepatitis en niños... Las noticias del miércoles

Pancartas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible fuera de la sede de la ONU en Nueva York.
Noticias ONU/Conor Lennon
Pancartas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible fuera de la sede de la ONU en Nueva York.

Objetivo de Desarrollo Sostenible, COVID-19, hepatitis en niños... Las noticias del miércoles

Salud

El Secretario General de la ONU advirtió que el “tiempo se agota” para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las variantes BA.4 y BA.5 del COVID-19 impulsan nuevas subidas de casos en América, dice la OPS. Se superan los mil casos de hepatitis aguda de origen desconocida en niños . 

El “tiempo se agota” para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, alerta Guterres

El Secretario General de la ONU advirtió que el “tiempo se agota” para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las metas fijadas para 2030 para conseguir sociedades menos desiguales y afrontar el cambio climático.

Nuestro mundo está en graves problemas, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible también.

El tiempo se acaba”, dijo António Guterres en una reunión ministerial en la ONU dedicada a revisar la llamada Agenda 2030.

Pero, insistió el Secretario General, “todavía hay esperanza”.  "Unámonos desde hoy, con ambición, decisión y solidaridad para rescatar los ODS antes de que sea demasiado tarde", pidió Guterres.

“Porque sabemos lo que tenemos que hacer: Acabar con las guerras insensatas y desastrosas - ahora.  Desencadenar una revolución de las energías renovables, ahora.  Invertir en las personas y construir un nuevo contrato social, ahora”, explicó.

Según el último análisis de la ONU, la crisis climática, la pandemia de COVID-19 y el aumento del número de conflictos han puesto en peligro los 17 Objetivos, dejando al mundo “al borde de una situación crítica”.

Las variantes BA.4 y BA.5 del COVID-19 impulsan nuevas subidas de casos en Améria

Un hombre utiliza una mascarilla para protegerse del COVID-19 en el puerto de Manaus, en el Amazonas de Brasil.
IMF/Raphael Alves
Un hombre utiliza una mascarilla para protegerse del COVID-19 en el puerto de Manaus, en el Amazonas de Brasil.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre el creciente número de casos de COVID-19 causados por las subvariantes altamente infecciosas BA.4 y BA.5, aunque los casos totales disminuyeron en América.

La semana pasada se registraron 1.562.967 nuevos casos de COVID-19 en la región, lo que supone un descenso del 0,9%, mientras que las muertes bajaron un 3,5%, hasta las 4789.

Sin embargo, la doctora Carissa Etienne, directora de la OPS, advirtió que las subvariantes de ómicron, ahora dominantes en Estados Unidos y varios otros países, "están impulsando nuevas infecciones en toda América".

"La aparición de las subvariantes BA.4 y BA.5 es un recordatorio más de que el virus sigue evolucionando cada vez que se transmite, y de que debemos permanecer atentos", dijo Etienne, que instó a las autoridades a reintroducir medidas de salud pública como el uso de mascarillas y el distanciamiento social cuando los casos se disparen.

En cuanto a la viruela del mono, desde el 10 de mayo se han notificado un total de 1325 casos en 14 países y territorios del continente.

El doctor Silvain Aldighieri dijo que los eventos masivos por el mes del Orgullo Gay han llevado a una subida de los casos y advirtió que se conocerán más.

“Estamos esperando que la vigilancia intensificada desencadene la notificación de más casos en las próximas semanas”, explicó

La directora de la Organización consideró que “aún hay posibilidades de cortar la transmisión”, si se toman las medidas de vigilancia, aislamiento y distribución de vacunas.

Se superan los mil casos de hepatitis aguda de origen desconocido en niños  

Vacunación contra la hepatitis B en Argentina (foto de archivo).
OMS/OPS
Vacunación contra la hepatitis B en Argentina (foto de archivo).

Y la Organización Mundial de la Salud también ha actualizado los datos sobre la hepatitis aguda grave de origen desconocido en niños. Hasta el 8 de julio, 35 países han notificado 1010 casos probables, incluidos 22 fallecimientos.

Desde la última actualización, publicada el 24 de junio de 2022, se han notificado a la OMS 90 nuevos casos probables y otras cuatro muertes. Además, dos nuevos países, Luxemburgo y Costa Rica, han informado de casos.

Casi la mitad (48%) de los contagios se han notificado en Europa, con el mayor número, 272, en Reino Unido. En Estados Unidos, hay 334 casos.

La OMS advierte que el número real puede estar subestimado, en parte debido a los limitados sistemas de vigilancia existentes. Se espera que el recuento cambie a medida que se disponga de más información y datos verificados.

Expertos condenan la creciente represión contra la sociedad civil en Rusia

Vista de Moscú al atardecer
Noticias ONU/Anton Uspensky
Vista de Moscú al atardecer

Expertos de la ONU* en derechos humanos han condenado la continua y creciente represión de la sociedad civil, los defensores y los medios de comunicación por parte de las autoridades de Rusia y han pedido al gobierno que ponga fin a estos actos.

"Durante la última década, hemos sido testigos de una represión decisiva y sistemática de la sociedad civil en Rusia", dijeron los expertos. "La estigmatización de los actores de la sociedad civil y de los defensores de los derechos humanos como 'agentes extranjeros', su acoso y encarcelamiento, el cierre de organizaciones de derechos humanos y las severas restricciones a las libertades de expresión, de reunión pacífica y de asociación, han contribuido aún más al cierre de un espacio cívico ya reducido".

Desde el inicio de la invasión de Ucrania, añadieron, “esta inquietante tendencia se ha deteriorado de forma dramática”. Más de 16.000 personas han sido detenidas por participar o cubrir las protestas pacíficas contra la guerra. Al parecer, la policía ha hecho un uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes y los defensores detenidos, e incluso los ha humillado y amenazado.

Según los informes, también se han abierto más de 60 causas penales por "noticias falsas sobre la guerra"; y al menos siete por "desacreditar" y "llamar a la obstrucción" del uso de las fuerzas armadas rusas, acciones que fueron tipificadas como delito en virtud de las enmiendas al Código Penal, aprobadas el 4 de marzo de 2022.

"Esta ley y otras amplias restricciones a la libertad de expresión y de asociación en Rusia se están utilizando para silenciar a los defensores de los derechos humanos, a los periodistas y a los representantes de la sociedad civil", señalan los expertos que piden a las autoridades que pongan fin a estas medidas restrictivas.