Sudán, niños con cáncer en Gaza, mujeres en Irán... Las noticias del jueves

Una mujer da de comer a un niño en una escuela utilizada como punto de encuentro para desplazados en Puerto Sudán.
© WFP/Abubaker Garelnabei
Una mujer da de comer a un niño en una escuela utilizada como punto de encuentro para desplazados en Puerto Sudán.

Sudán, niños con cáncer en Gaza, mujeres en Irán... Las noticias del jueves

Ayuda humanitaria

Sudán se enfrenta a niveles de hambre nunca vistos en el país tras 14 meses de guerra civil. Más de la mitad de la población, 25,6 millones se encuentran en situación de crisis. Al menos 21 niños enfermos de cáncer han conseguido salir de la franja de Gaza este jueves, por primera vez,  en una operación coordinada por la OMS.Expertos piden a Irán liberar a la Nobel de la paz Narges Mohammadi y todas las defensoras encarceladas.

Sudán se enfrenta a niveles de hambre sin precedentes

Sudán se enfrenta a niveles de hambre nunca vistos en el país tras 14 meses de guerra civil. Más de la mitad de la población, 25,6 millones se encuentran en situación de crisis.

Según una clasificación de la situación alimentaria hecha por las agencias de la ONU y otras organizaciones, 755.000 personas están en niveles de hambre catastróficos, es decir pasan días enteros sin comer.

Mientras que el 18% de la población, 8,5 millones, están en el llamado nivel de emergencia.

"Sufrieron gravemente en términos de salud; incluso sus tallas disminuyeron. No crecían. Antes de la guerra, en seis meses o un año se observabas el crecimiento de los niños. Cuando estalló la guerra, estos niños no sólo dejaron de crecer, sino que incluso redujeron su talla. Las etapas de crecimiento pueden retrasarse o incluso no existir”, explica Alfatih Awad Alkhede, un comerciante que tiene seis hijos.

El análisis considera que hay riesgo de hambruna en 14 áreas, donde además de población local viven desplazados y refugiados, “si el conflicto escala, y se movilizan más milicias locales”

A diferencia de la crisis de Darfur de hace veinte años, este conflicto se extiende por todo el país, incluyendo la capital Jartum y el estado de Gezira, anteriormente el granero de Sudán, donde casi casi 200.000 personas se enfrentan a una hambruna catastrófica.

Cada escalada de los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido hace más peligrosa prestar ayuda.

Niños enfermos de cáncer logran ser evacuados de Gaza

Una madre y su hija reciben atención en el hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, en abril de 2024.
OMS

Al menos 21 niños enfermos de cáncer han conseguido salir de la franja de Gaza este jueves, por primera vez, a través del cruce de Kerem Shalom, que conecta Gaza e Israel por el sur, en una operación coordinada por la Organización Mundial de la Salud.

El hospital de la Amistad Turco-Palestina de Ciudad de Gaza, el único oncológico de la Franja, dejó de estar operativo por falta de combustible a principios de noviembre, dejando a unos 10.000 pacientes sin posibilidad de tratamiento.

Antes de mayo, la mayoría de las evacuaciones de pacientes se hacían a través del cruce de Rafah, fronterizo con Egipto, pero Israel lo clausuró cuando tomó el control.

La OMS calcula que más de 10.000 enfermos y heridos necesitan tratamiento fuera de la Franja y pide que se establezcan corredores médicos urgentemente. 

Al menos 47 gazatíes murieron en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Sanidad a causa de los ataques israelíes en el centro y norte.

Expertos piden a Irán liberar a la Nobel de la paz Narges Mohammadi y todas las defensoras encarceladas

La defensora de los derechos humanos, Narges Mohammadi, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2023.
© VOA

Un grupo de expertos independientes ha pedido a Irán poner en libertad inmediata e incondicional a la ganadora del Nobel de la Paz Narges Mohammadi y a todas las defensoras que permanecen encarceladas.

"Estamos alarmados por los procedimientos injustos y las largas condenas impuestas” a Mohammadi, directamente relacionadas “con el ejercicio pacífico de sus derechos a la libertad de expresión y reunión en la búsqueda de la igualdad de género en Irán", han manifestado los expertos. "Es necesario poner fin a las acusaciones indebidamente encubiertas en el marco de la "seguridad nacional" o la "propaganda contra el Estado con el fin de silenciar las voces críticas".

Narges Mohammadi cumple múltiples condenas que suman más de 13 años de prisión.

Además, los expertos critican “el clima de discriminación y miedo en el que viven las defensoras de los derechos humanos en Irán". "La discriminación y la violencia extremas contra las mujeres y las niñas son inaceptables", afirmaron los expertos.