Gaza, Líbano, prostitución, VIH... Las noticias del viernes

Niños esperando para conseguir comida en Gaza
© UNRWA
Niños esperando para conseguir comida en Gaza

Gaza, Líbano, prostitución, VIH... Las noticias del viernes

Derechos humanos

La "pausa” en los combates declarada por el Ejército israelí en Gaza no ha repercutido en las entregas de ayuda humanitaria, dice la OMS. El Secretario General ha vuelto a alertar de las consecuencias catastróficas que puede tener sobre la escalada entre Israel y Hezbolá .Relatora pide reconocer la prostitución como una violación de derechos humanos . Un tratamiento inyectable dos veces al año demuestra una eficacia del 100% en la prevención del VIH entre mujeres y adolescentes. 

La “pausa” anunciada por Israel no se ha reflejado sobre el terreno en Gaza

La "pausa” en los combates declarada por el Ejército israelí en una carretera del sur Gaza no ha repercutido en las entregas de ayuda humanitaria, porque el paso sigue sin ser seguro, según la Organización Mundial de la Salud.

“Esta pausa humanitaria no se reflejó sobre el terreno. No hubo ni un solo día en el que pudiéramos decir que hoy vamos a aprovechar esta pausa humanitaria para avanzar y traer desde Kerem Shalom los suministros que nos están esperando. Así que se dicen muchas cosas públicamente, pero en realidad, sobre el terreno o a nivel detallado, nada se hace realidad”, dijo el doctor Thanos Gargavanis, cirujano traumatólogo y oficial de emergencias de la OMS.

Las autoridades israelíes declararon el domingo pasado que se observarían pausas en los combates a lo largo de la carretera que va hacia el norte desde Kerem Shalom hasta la ciudad de Jan Yunis.

Desde que Israel cerró el paso fronterizo de Rafah el 7 de mayo, el cruce de Kerem Shalom, en el extremo sur de la Franja, ha sido el único punto por el que ha entrado algo de ayuda en el sur de la Franja. Sin embargo, las organizaciones humanitarias llevan semanas denunciando que no era seguro llegar hasta allí. 

La falta de orden público y seguridad es también un obstáculo importante y requiere un esfuerzo concertado y medidas concretas para encontrar una solución. Y es responsabilidad de las autoridades israelíes, como potencia ocupante, garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan y crear el entorno propicio para que la ONU y sus socios puedan realmente llegar hasta ellos”, dijo Jens Laerke, el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Al menos 10.000 heridos y enfermos crónicos necesitan ser evacuados. La OMS pidió a Israel que reabra el paso de Rafah para permitir estos traslados y la entrada de ayuda, o como alternativa que permita las evacuaciones por Kerem Shalom.

La escalada en la frontera de Israel y Líbano puede desencadenar una catástrofe, alerta Guterres

Un casco azul de la ONU patrilla en la "Línea Azul" en el sur del Líbano.
ONU/Eskinder Debebe

El Secretario General ha vuelto a alertar de las consecuencias catastróficas que puede tener sobre la escalada entre Israel y Hezbolá a lo largo de la Línea Azul. 

“Un movimiento precipitado, un error de cálculo, podría desencadenar una catástrofe que iría mucho más allá de la frontera y, francamente, más allá de la imaginación”, dijo António Guterres que pidió a las partes cesar las hostilidades de inmediato y volver a comprometerse a cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad.

El intercambio de ataques entre el Ejército israelí y la milicia chií Hezbolá, que se han incrementado en las últimas semanas, ha provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas a ambos lados de la frontera y ha causado ya la muerte de una treintena de personas en el lado israelí y de alrededor de medio millar en el libanés.

Relatora pide reconocer la prostitución como una crisis de derechos humanos y combartirla

Esta migrante de 21 años, a la que prometieron un trabajo en una farmacia, fue engañada para prostituirse tras abandonar Nigeria en busca de una vida mejor.
© UNICEF/Ashley Gilbertson

La relatora sobre la violencia contra niñas y mujeres ha pedido reconocer la prostitución como una violación de derechos humanos y combatirla con un enfoque que persiga a los clientes y proxenetas y proteja a las víctimas.

“La prostitución da lugar a graves violaciones de los derechos humanos, como tortura y tratos inhumanos y degradantes” sostuvo Reem Alsalem en la presentación de su informe al Consejo de Derechos Humanos.

“Ante estas realidades, he llegado a la conclusión de que la prostitución no puede calificarse de trabajo. Como afirma una superviviente: ‘Ningún trabajo implica que un cliente realice actos dentro del cuerpo de una empleada’. Esta horrible realidad afecta a millones de mujeres y niñas y es una crisis de derechos humanos, lo que lleva a preguntarse por qué nunca se ha reconocido como tal”.

La relatora aboga por un marco jurídico abolicionista. “Los Estados deben despenalizar la prostitución de mujeres y niñas, tratarlas como víctimas”, proporcionarles apoyo y vías de salida. Al mismo tiempo, deben penalizar la compra de actos sexuales y adoptar medidas estrictas contra el proxenetismo.

Una inyección dos veces al año muestra una eficacia del 100% para proteger a mujeres del VIH

Una enfermera imparte una sesión de sensibilización sobre la transmisión del VIH en un centro de salud de la República Democrática del Congo.
© UNICEF/Gwenn Dubourthoumieu

La agencia sanitaria Unitaid aplaudió “la extraordinaria noticia” de que un tratamiento inyectable dos veces al año ha demostrado en ensayos una eficacia del 100% en la prevención de nuevas infecciones por el VIH entre mujeres cisgénero y chicas adolescentes.

Según ONUSIDA, 4000 adolescentes y mujeres jóvenes en todo el mundo se infectaron por el VIH cada semana de 2022, la gran mayoría en el África subsahariana.

Unitaid también acoge con satisfacción el anuncio de la farmacéutica Gilead de su intención de garantizar el acceso acelerado a este producto, lenacapavir, para las comunidades afectadas por el VIH, incluido el producto originario hasta que los genéricos puedan estar disponibles.

 La agencia pide de nuevo a Gilead apoye el desarrollo rápido de los genéricos ya que “garantizar el acceso mundial a esta herramienta revolucionaria es fundamental”.