Derechos Humanos, Gaza, Argentina, educación preescolar... Las noticias del martes

Dos niños en un refugio escolar de la UNRWA en Khan Younis, sur de Gaza, de camino a buscar agua.
UNRWA/Fadi
Dos niños en un refugio escolar de la UNRWA en Khan Younis, sur de Gaza, de camino a buscar agua.

Derechos Humanos, Gaza, Argentina, educación preescolar... Las noticias del martes

Derechos humanos

EL Alto Comisionado para los Derechos Humanos condenó las "muertes y sufrimientos desmesurados" de la guerra en Gaza y advirtió de que la situación en Cisjordania se está deteriorando drásticamente. Türk considera que las recientes decisiones del gobierno de Argentina amenazan con socavar la protección de los derechos humanos. El 37% de los niños del mundo, más de 300 millones, no alcanzarán los niveles mínimos de competencia lectora en 2030 

Alto Comisionado condena las "muertes y sufrimientos desmesurados" de la guerra en Gaza 

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos condenó las "muertes y sufrimientos desmesurados" de la guerra en Gaza y advirtió de que la situación en Cisjordania se está deteriorando drásticamente. 

Volker Türk dijo sentirse “horrorizado por el desprecio a los derechos y la ley humanitaria que muestran las partes en conflicto”.

Los implacables ataques de Israel en Gaza están causando un inmenso sufrimiento y una destrucción generalizada, y continúa la arbitraria obstrucción a la ayuda humanitaria. Israel sigue deteniendo de forma arbitraria a miles de palestinos. Esto no puede continuar”, señaló Türk en su discurso de apertura de la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, que se prolongará durante cuatro semanas.

El Alto Comisionado también dijo que los grupos armados palestinos deben liberar a los rehenes.

“Los patrones que hemos documentado suscitan serias preocupaciones sobre la comisión de crímenes de guerra y otros crímenes atroces. Pido que se respeten las decisiones vinculantes del Consejo de Seguridad y de la Corte Internacional de Justicia”, sostuvo.

La situación en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, se está deteriorando drásticamente, alertó. Desde octubre y hasta el 15 de junio, 528 palestinos, 133 de ellos niños, murieron a manos de las fuerzas de seguridad y colonos israelíes, lo que en muchos casos suscita serias preocupaciones de que se trate de homicidios ilegítimos.

Türk pide a Argentina que sitúe los derechos humanos en el centro de sus políticas

Imagen de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
ONU Argentina

Gaza fue la primera de las cuestiones que el Alto Comisionado mencionó en su repaso a la situación actual, en la que dijo que las recientes decisiones del gobierno de Argentina amenazan con socavar la protección de los derechos humanos

Entre ellas se incluyen recortes del gasto público que afectan especialmente a los más marginados, el anunciado cierre de instituciones estatales dedicadas a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia, y una instrucción de suspender la participación en todos los eventos en el extranjero relacionados con la Agenda 2030.

“Insto a las autoridades a que sitúen los derechos humanos en el centro de su formulación de políticas, para construir una sociedad más cohesionada e inclusiva. Esto implica también el pleno respeto del derecho de reunión pacífica y la libertad de expresión”, sostuvo Turk

El Alto Comisionado también se refirió a Perú donde el Congreso ha impulsado una serie de iniciativas legislativas “que podrían socavar la independencia judicial y electoral, revertir importantes avances en materia de justicia transicional y de participación política de las mujeres y restringir la libertad de asociación y de expresión”.

 En México, pidió a las autoridades que “garanticen la rendición de cuentas por la violencia y los homicidios, incluidos los de políticos, ocurridos durante el periodo electoral”.

El conflicto de Gaza causa una contaminación sin precedentes

Más de 330.000 toneladas de residuos se han acumulado en zonas pobladas de Gaza o cerca de ellas, lo que supone riesgos catastróficos para el medio ambiente y la salud.
© UNRWA

El conflicto de Gaza ha causado una contaminación sin precedentes del suelo, el agua y el aire de la región, según un informe del Programa para el Medio Ambiente.

Las armas explosivas han generado unos 39 millones de toneladas de escombros, lo que significa que cada metro cuadrado de la Franja está sembrado con más de 107 kilogramos de escombros.

Esto es más de cinco veces la cantidad de escombros generados por el conflicto de 2017 en Mosul, Irak. 

 Entre los restos de los edificios hay artefactos explosivos sin detonar y miles de cadáveres. 

Según el informe, los sistemas de agua, saneamiento e higiene han desaparecido casi por completo, y las cinco plantas de tratamiento de aguas residuales de Gaza están cerradas.

"Todo esto está perjudicando profundamente la salud de las personas, la seguridad alimentaria y la resiliencia de Gaza", ha declarado la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen. 

Unos 300 millones de niños no alcanzarán los niveles mínimos de lectura si no se toman medidas inmediatas 

Niños jugando en la guardería nº 39 de Oleksandria.
UNICEF

El 37% de los niños del mundo, más de 300 millones, no alcanzarán los niveles mínimos de competencia lectora en 2030 a menos que se tomen medidas inmediatas.

Un nuevo informe de la UNESCO y UNICEF aboga por la promoción de la educación prescolar para preparar a los niños para la educación formal. Esto incluye el desarrollo de programas que mejoren la alfabetización, las matemáticas y las habilidades socioemocionales, esenciales para unos resultados educativos sólidos.

El informe señala que es necesario matricular a 1,4 millones de niños cada año de aquí a 2030 para lo que serán necesarios 21.000 millones de dólares más al año.

Además, se necesitan seis millones de educadores y profesores de preescolar de aquí a 2030. En los países de renta baja, solo el 57 % de los profesores de preescolar tienen la formación necesaria.