La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener la ofensiva en Rafah

Un niños camina entre los escombros en Rafah
© UNRWA
Un niños camina entre los escombros en Rafah

La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener la ofensiva en Rafah

Derecho y prevención del delito

En un fallo de emergencia, el tribunal también dispone la apertura del cruce de Rafah para la entrada ininterrumpida de ayuda humanitaria a gran escala. Las medidas de emergencia fueron solicitadas por Sudáfrica la semana pasada tras la escalada militar y las órdenes de evacuación israelíes en esa ciudad gazatí.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó este viernes a Israel que detenga su ofensiva militar contra Rafah y que abra el cruce de esa ciudad del sur de Gaza con Egipto para permitir la entrada de ayuda humanitaria.

En un fallo de emergencia solicitado por Sudáfrica, los magistrados del máximo tribunal judicial de las Naciones Unidas también determinaron que Israel debe dar acceso a la Franja de Gaza a cualquier misión de investigación de la ONU e informar sobre los avances de cumplimiento de la orden en un mes.

El presidente de la Corte, Nawf Salam, indicó que Israel debe aplicar la orden “de conformidad con sus obligaciones en virtud de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, y en vista del empeoramiento de las condiciones de vida que enfrentan los civiles en la gobernación de Rafah”.

“El Estado de Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar en Rafah y cualquier otra acción que pudiera infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que provoquen su destrucción física total o parcial”, dictó la sentencia del tribunal.

Existen las condiciones para ordenar las medidas cautelares

Salam señaló que la situación en la Franja de Gaza ha empeorado desde la última vez que la Corte ordenó a Israel tomar medidas para mejorarla, por lo que existen las condiciones para ordenar estas medidas cautelares.

Sudáfrica solicitó estas disposiciones de emergencia a la Corte el pasado 16 de mayo como parte del caso en curso en el que acusa a Israel de violar la Convención contra Genocidio en su guerra en Gaza.

Iniciada el 7 de mayo, la embestida israelí aérea y terrestre contra Rafah, ciudad que se había convertido en refugio de más de 1,5 millones de palestinos desplazados de otros puntos en Gaza para huir de los bombardeos, incluyó órdenes de evacuación que han obligado a más de 800.000 personas a desplazarse nuevamente en busca de resguardo. 

La decisión de la Corte contó con los votos a favor de trece jueces, en tanto que dos magistrados -de Israel y Uganda-, votaron en contra.

Entrada de ayuda a gran escala por el cruce de Rafah

El punto referente al cruce de Rafah, establece que debe permanecer abierto para un suministro a escala y sin obstáculos de pertrechos y servicios básicos, así como toda la asistencia humanitaria necesaria.

En cuanto al acceso de personas, manda a Israel “adoptar medidas eficaces para garantizar el acceso irrestricto a la Franja de Gaza de cualquier comisión de investigación, misión investigadora u otro ente de investigación encargado por órganos competentes de las Naciones Unidas para indagar denuncias de genocidio”.

La última disposición del fallo indica que Israel debe entregar a la Corte un informe sobre todas las provisiones tomadas para dar efecto a la orden en el plazo de un mes a partir de hoy.

Sudáfrica presentó ante la Corte Internacional de Justicia la acusación de genocidio contra Israel por su proceder en la Franja de Gaza el 29 de diciembre. Egipto, Turquía, Nicaragua y Colombia se han sumado formalmente a la demanda legal sudafricana.