La desesperación crece en Gaza

Niños durmiendo a la intemperie en al-Mawase, en el sur de la Franja de Gaza.
© UNICEF/Media Clinic
Niños durmiendo a la intemperie en al-Mawase, en el sur de la Franja de Gaza.

La desesperación crece en Gaza

Ayuda humanitaria

La inseguridad alimentaria y el hambre son rampantes y alcanzan a prácticamente toda la población. El personal humanitario está listo para ayudar, pero los accesos siguen cerrados a la entrada de suministros vitales. En tanto, tres países europeos reconocen al Estado Palestino.

Las desesperadas condiciones de supervivencia de los gazatíes se acentúan mientras las hostilidades continúan en toda la Franja de Gaza y las principales rutas de entrada para los convoyes de ayuda permanecen cerradas o son demasiado peligrosas para acceder, reportaron este miércoles las agencias de la ONU que operan en el devastado territorio palestino.

La inseguridad alimentaria y el hambre son rampantes y alcanzan a prácticamente toda la población de Gaza. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) confirmó que la distribución de alimentos fue suspendida debido a la falta de suministros y las hostilidades en curso.

En Rafah, la ciudad del sur de Gaza que sirvió de refugio a 1,5 millón de personas, la situación es particularmente grave y se deteriora cada vez más desde que Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre con órdenes de evacuación el 6 de mayo pasado, dijo la portavoz de UNRWA a Noticias ONU.

“Simplemente no podemos distribuir alimentos”

“A medida que esta operación militar se ha expandido más hacia Rafah, ha restringido severamente nuestra capacidad y la capacidad humanitaria más amplia para brindar ayuda, brindar servicios y, en este caso, distribuir alimentos”, apuntó Louise Wateridge.

El personal de UNRWA ya no tiene acceso a los centros de distribución de alimentos en la zona debido a las operaciones militares activas, “no hay seguridad y, además, no tenemos acceso libre a la ayuda a través de los cruces”, explicó la portavoz.

Desde el sábado pasado que entraron 27 vehículos con suministros humanitarios, ningún camión ha vuelto a llegar a Gaza a través de los cruces de Rafah y Kerem Shalom.

Wateridge enfatizó que la Agencia tiene mucha gente en el terreno lista para ofrecer ayuda y servicios. “Pero sin acceso a ningún suministro y sin acceso a nuestros centros de distribución, simplemente no podemos distribuir alimentos”, lamentó.

El éxodo desde Rafah continúa tras la ofensiva militar israelí a esa ciudad.
© OMS
El éxodo desde Rafah continúa tras la ofensiva militar israelí a esa ciudad.

Situación sanitaria "más que catastrófica"

La Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha indicado repetidamente que se precisan al menos 500 camiones con pertrechos diariamente para mantener la salud de los habitantes de Gaza.

En abril entraron 5600 vehículos con asistencia utilizando ambos cruces, pero en lo que va de mayo sólo han llegado unos 1400.

Los organismos de la ONU señalaron que los centros de salud no han recibido ningún material médico en los últimos diez días, aunque el personal sanitario continúa realizando miles de consultas médicas diarias en los centros sanitarios que todavía están operativos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refirió a la situación sanitaria en Gaza como “más que catastrófica”, con el hospital Kamal Adwan sin funcionar y el hospital Al-Awda sitiado.

Los últimos datos de las autoridades sanitarias de Gaza indican que más de 35.000 personas han muerto y más de 79.000 han resultado heridas a causa de la embestida militar israelí que siguió a los ataques de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre. 

No hay sustituto para los cruces terrestres

El coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente declaró el lunes ante el Consejo de Seguridad sentirse profundamente preocupado ya que la trayectoria actual, incluida la posibilidad de una operación a mayor escala, socava aún más los esfuerzos para ampliar la entrada de bienes humanitarios y su distribución segura a civiles desesperados.

Tor Wennesland acogió con beneplácito la apertura del cruce de Erez Oeste-Zikim en el norte de Gaza; sin embargo, destacó que “se necesita mucha más ayuda para satisfacer la enorme escala de las necesidades... No hay sustituto para el funcionamiento pleno y mejorado de los cruces terrestres existentes”, advirtió.

La prioridad inmediata en Rafah y en Gaza en general debe seguir siendo salvar vidas y atender las necesidades vitales, insistió Wennesland, reiterando el llamado a un alto el fuego humanitario y alertando del peligro de que el conflicto se extienda en la región.

Muertos en Cisjordania

Mientras continúa la guerra en Gaza, en Cisjordania la violencia sigue cobrando víctimas a manos de los colonos y las fuerzas israelíes principalmente.

La Oficina de Asuntos Humanitarios precisó hoy que desde el 14 de mayo, el ejército israelí asesinó a 17 palestinos.

El total de palestinos muertos del 7 de octubre a la fecha en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental asciende a 489, 117 de ellos niños. Los militares israelíes abatieron a 472 palestinos, los colonos a diez y siete palestinos más murieron sin que se haya determinado si los responsables fueron militares o colonos.

Los heridos, por su parte superan los 5000, de los cuales unos 790 son niños.

En cuanto a los muertos israelíes, OCHA los cifra en diez, seis de ellos militares y un niño. Los lesionados son al menos cien, entre ellos 70 militares y dos niños.

Reconocimiento del Estado Palestino

Esta mañana, los Gobiernos de España, Irlanda y Noruega anunciaron conjuntamente que el 28 de mayo próximo reconocerán al Estado Palestino de manera oficial.

La medida diplomática se produce tras meses de consultas “con países de ideas afines en toda Europa y Medio Oriente”, informó el Gobierno irlandés en un comunicado.