Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
Idioma
  • العربية
  • 中文
  • English
  • Français
  • Русский
  • Español
  • Português
  • Kiswahili
  • Otros
    • Hindi हिंदी
    • Internacional
Naciones Unidas
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas

Search the United Nations

Búsqueda avanzada
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
 

Suscríbete

Audioteca

Jun Araki actúa como drag queen en su Tokio natal y en el resto del mundo bajo el nombre artístico de Madame Bonjour JohnJ.
ONU Vídeo/Hisae Kawamori
Jun Araki actúa como drag queen en su Tokio natal y en el resto del mundo bajo el nombre artístico de Madame Bonjour JohnJ.

Cuentos de aceptación y sueños de una drag queen en Japón

4 Junio 2022
Derechos humanos

JohnJ creció en un cuerpo femenino con el que no se identificaba. Sin ningún sentido de pertenencia, buscó encontrarse a través de la pintura, la música y la danza. Gracias al baile, se descubrió como drag queen, y adoptó el nombre artístico de drag queen Mandame Bonjour. Ahora, cuenta historias a los niños para que entiendan que está bien ser diferente y que ellos mismos lo pueden ser.

JohnJ, drag queen Mandame Bonjour, muestra a los a niños cómo crear un mundo en donde todos puedan brillar por sí mismos. Les enseña que está bien ser diferente durante las sesiones de lectura de cuentos en Tokio, usando su maquillaje y vestuario.

Nacido como Jun Araki, JohnJ nunca se sintió cómodo dentro del género femenino en el que nació. En la primaria, John J llevaba pantalones debajo de las faldas del uniforme escolar y en las excursiones, se sentía cohibido cuando tenía que  bañarse con sus compañeras. JohnJ a menudo se sentía frustrado por ser visto como mujer y por los comportamientos que se esperaba de él, atribuidos al género femenino.

Aunque cada vez más personas LGBTQI+ salen en televisión y se habla de ellas en Japón, las estrictas normas sociales y la estigmatización aún mantienen a muchas personas dentro del armario, ocultando su identidad sexual. Afortunadamente, JohnJ no sufrió acoso ni exclusión grave mientras crecía, pero siempre se sintió invisible, y que no pertenecía a ningún grupo,  incluso cuando estaba rodeado de amigos.

La drag queen conocida como Madame Bonjour JohnJ sostiene un cartel con la etiqueta-lema "Defiende los derechos humanos".
ONU Vídeo/Hisae Kawamori
La drag queen conocida como Madame Bonjour JohnJ sostiene un cartel con la etiqueta-lema "Defiende los derechos humanos".

Más allá de los límites del género

Con la esperanza de encontrar una identidad con la que se sintiera cómodo y como manera de expresar esa identidad, JohnJ decidió pintar, estudiar moda y bailar. Finalmente, fue en la danza donde consiguió triunfar, sobresaliendo con su maquillaje llamativo y con los disfraces hermosos y extravagantes que lucía en los escenarios.

La gente comenzó a llamarle drag queen. Como desconocía el término, JohnJ buscó su significado y pronto descubrió que las drag queens surgieron de la cultura LGBTQI+ y que expresan y caricaturizan la feminidad al extremo.

JohnJ entendió que las drag queens no están limitadas por las definiciones de género aceptadas; no son ni hombres ni mujeres. Se sintió muy identificado y tomó  el apodo de drag queen, y comenzó  sus actuaciones como drag en diferentes partes del mundo.

Cuando no está actuando, JohnJ trabaja para el Centro Comunitario Akta en Shinjuku-Ni Chome de Tokio, uno de los distritos LGBTQI+ más populares de Asia. El Centro proporciona información y educación sobre el VIH/SIDA en diferentes idiomas y sirve como un espacio de eventos para cualquier persona de esa comunidad. También son ávidos defensores de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y organizan eventos para minorías sexuales, ayudándolos a sentir que tienen un lugar al que pertenecer.

Jun Araki, actúa como drag queen bajo el nombre de Madame Bonjour JohnJ.
ONU Vídeo/Hisae Kawamori
Jun Araki, actúa como drag queen bajo el nombre de Madame Bonjour JohnJ.

Está bien ser diferente

Cuando JohnJ escuchó que Drag Queen Story Hour (DQSH) llegaba a Tokio, inmediatamente quiso participar.

Drag Queen Story Hour  (la hora drag queen del cuento) se inició en San Francisco en 2015 y está presente ya en casi 40 lugares. Sus integrantes cuentan historias en bibliotecas, escuelas y librerías de Estados Unidos y, desde este año, en otros cinco países. Las horas del cuento están abiertas a cualquiera, la audiencia es mayoritariamente de la escuela primaria. Las lecturas captan la imaginación y el juego de la fluidez del género en la infancia y ofrece a los niños modelos de conducta glamurosos, positivos y queer. En espacios como este, los niños pueden ver a personas que desafían las rígidas restricciones de género e imaginar un mundo en el que la gente puede presentarse como quiera, en el que disfrazarse es real.

Jun Araki luciendo una camiseta reivindicativa con el lema "Combatir el estigma", en las calles de su natal Tokyo (Japón).
ONU Vídeo/Hisae Kawamori
Jun Araki luciendo una camiseta reivindicativa con el lema "Combatir el estigma", en las calles de su natal Tokyo (Japón).

A JohnJ le gusta especialmente leer a los niños el cuento “Está bien ser diferente” de Todd Parr.  Espera que estos niños aprendan sobre la diversidad y lleguen a aceptar las diferencias en las personas a través de las lecturas; al darles a los más pequeños la oportunidad de conocer a personas diferentes, entre otras las drag queens.

Si un niño o niña es una persona LGBTQI+, estos  espacios de lectura podrían  ser un estímulo para ese personita, piensa JohnJ. Asimismo, podrían evitar el acoso o cualquier cosa negativa que le pueda suceder, además de ofrecer una imagen positiva de sí mismo.

JohnJ dice que le gustaría poder hacer más trabajos de este tipo, especialmente con niños. Espera que, poco a poco, esto pueda conducir a crear un mundo brillante en el que todos luzcan por ser quienes son.

 

Para estar informado de la actualidad internacional, subscríbete a nuestro boletín
Descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android devices.
LGTBIQ|Derechos humanos|drag queen|Japón

Noticias relacionadas

Vista de Tegucigalpa, la capital hondureña.

Honduras, G20, cambio climático... Las noticias del viernes

Frank la Rue, Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión  Foto: Violaine Martin

Japón: proyecto de Ley de Secretos Especiales amenaza la transparencia, indican expertos

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay  Foto:  ONU/Jean-Marc Ferré

Japón: la ONU insiste en atender los derechos de las victimas de esclavitud sexual

Quizá también te interese...

Diputada Salma Luevano, Presidenta de la Comisión de Diversidad.

El largo camino de una mujer transgénero para llegar a ser diputada en México

10 Noviembre 2021
Derechos humanos

México está cambiando, al menos eso ha demostrado su sociedad, al empezar a abrir oportunidades en los espacios políticos electorales para todos los grupos vulnerables, incluidas las mujeres transgénero. Hoy, uno de los tres Poderes de Gobierno, el Legislativo, cuenta con las dos primeras mujeres transgénero de la historia. Una de ellas cuenta su historia a Noticias ONU.

Dos amigos en la marcha del Orgullo Gay en Nueva York en 2018

Los Estados deben reconocer legalmente la identidad de género de las personas, dice experto

25 Junio 2021
Derechos humanos

Las personas no binarias sufren ataques y no pueden ejercer sus derechos en muchos lugares del mundo. Los gobiernos tienen el deber de prevenir y sancionar la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual.

Recursos

  • Información para medios asociados
  • Organismos y agencias
  • Agenda para medios
  • Diario de la ONU
  • Cobertura de sesiones
  • Biblioteca audiovisual

Secretario General

  • Twitter de António Guterres
  • Declaraciones
  • Encuentros con la prensa
  • Viajes oficiales

Oficina del portavoz

  • Declaraciones
  • Resumen de las ruedas de prensa
  • Transcripciones de las ruedas de prensa
  • Avisos para corresponsales

Síguenos

  • Aplicación Noticias ONU
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Descubre Noticias ONU
  • Contacto
Naciones Unidas
Donaciones
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Soundcloud
  • Podcast
  • UN Social Media
  • Índice
  • Propiedad intelectual
  • Preguntas frecuentes
  • Alerta de fraude
  • Privacidad
  • Condiciones de utilización
  • Facebook
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Podcast
  • Youtube
  • Cuentas Oficiales de la ONU