Experta de la ONU indica que México ha de lograr un modelo equitativo con los pueblos indígenas

Victoria Tauli-Corpuz, relatora especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas. Foto: ONU/Eskinder Debebe
Victoria Tauli-Corpuz, relatora especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas. Foto: ONU/Eskinder Debebe

Experta de la ONU indica que México ha de lograr un modelo equitativo con los pueblos indígenas

México ha de lograr una relación equitativa con los pueblos indígenas para terminar con un modelo de abusos de sus derechos humanos, indicó hoy Victoria Tauli-Corpuz, la relatora especial sobre los derechos de esas comunidades.

Durante su visita oficial al país norteamericano que tuvo lugar del 8 al 17 de noviembre, la experta se reunió con autoridades en la Ciudad de México y los estados de Chiapas, Chihuahua y Guerrero, y con 23 grupos indígenas procedentes de 18 estados mexicanos.

Pese a reconocer que México fomenta la agenda indígena en los foros internacionales, “este compromiso ha de ser coherente y debería reflejarse en la aplicación de estos estándares en el país”, destacó.

Tauli-corpuz señaló que, según las normas internacionales, los pueblos indígenas no son consultados adecuadamente en relación a proyectos que menoscaban sus derechos, y dijo contar con un listado de casos que piensa enviar a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Asimismo, manifestó que no se llevaron a cabo totalmente las recomendaciones de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ni los de su predecesor en el cargo, Rodolfo Stavenhagen.

La relatora especial presentará un informe con sus conclusiones finales al Consejo de Derechos Humanos durante el mes de septiembre del 2018.

Ver también: 99% de violaciones de derechos a indígenas quedan impunes en México, alerta la ONU