Relator especial insta a los gobiernos a poner fin a la "demonización" de los medios críticos

David Kaye, relator especial sobre el derecho a la libertad de opinión y expresión de la ONU.  Foto: ONU/Jean-Marc Ferré
David Kaye, relator especial sobre el derecho a la libertad de opinión y expresión de la ONU. Foto: ONU/Jean-Marc Ferré

Relator especial insta a los gobiernos a poner fin a la "demonización" de los medios críticos

El relator especial de la ONU sobre la libertad de opinión y expresión afirmó que si bien el mundo reconoce el papel que juegan los medios libres en la sociedad democrática, quienes ejercen el periodismo se enfrentan a la censura, la criminalización, el acoso y, con demasiada frecuencia, a ataques físicos o asesinatos.

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, David Kaye llamó a los gobiernos a actuar para garantizar la libertad de prensa, liberar a los periodistas detenidos y poner fin a la demonización pública de los medios críticos.

En una declaración para la jornada, el experto señaló que en algunas regiones, la naturaleza descentralizada de los medios contemporáneos y su fuerte dependencia económica de la publicidad, del espectáculo y de artículos para atraer visitantes a un sitio web, ha obligado a los medios de comunicación a asumir riesgos que no siempre valen la pena.

Advirtió también que en algunos casos, la concentración de los medios de comunicación o la dominación estatal de éstos dificultan una labor informativa independiente.

“Periodistas independientes en todo el mundo deben confrontar historias sesgadas e intencionalmente engañosas (como las "fake news" y la desinformación), y subsecuentemente se ven forzados a dedicar sus limitados recursos a corregir dichas noticias y proporcionar acceso a información precisa”, apuntó.

El papel del periodismo como salvaguarda ante los gobiernos se ha vuelto cada vez más difícil, pero cada vez más importante, en nuestra era digital, agregó el relator especial.

Kaye señaló, por otra parte, que muchos líderes consideran el periodismo como el enemigo, a los reporteros como actores malintencionados, a los usuarios de Twitter como terroristas y a los blogueros como blasfemos.

“El acoso de los medios de comunicación por parte del gobierno es una crisis mundial. En esta crisis, solicito a todos los gobiernos que tomen medidas para proteger y promover el periodismo independiente”, apuntó.

En este contexto, instó a quienes están en posiciones de autoridad a liberar a los periodistas detenidos por ejercer su derecho a la libertad de expresión y a protegerlos en el desempeño de su profesión.

Kaye también llamó a derogar las legislaciones incompatibles con la libertad de expresión y a procesar a los responsables de ataques a periodistas o trabajadores de medios de comunicación.