Ban solicita para Sudán del Sur acción internacional y regional concertada

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon,  llega a Kigali, Rwanda. Foto ONU /Rick Barjonas
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, llega a Kigali, Rwanda. Foto ONU /Rick Barjonas

Ban solicita para Sudán del Sur acción internacional y regional concertada

El Secretario General de la ONU se encuentra en Kigali, la capital de Rwanda, donde sesiona hasta el lunes la vigésimo séptima cumbre de la Unión Africana (UA).

En las márgenes de ese evento, Ban Ki-moon asistió a una reunión extraordinaria de líderes de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), donde expresó que es el momento de enviar un mensaje enérgico a los dirigentes de Sudán del Sur.

La IDAG es un bloque regional de comercio que incluye a los gobiernos de Djiboutí, Eritrea, Etiopía, Kenya, S omalia, Sudán del Sur, Sudán y Uganda.

“Estamos consternados por la magnitud de la violencia, los ataques indiscriminados contra civiles y fuerzas de paz, y por la inmensa pérdida de vidas y el sufrimiento que esta crisis ha infligido a la gente del país. La reanudación de los combates es horrible y totalmente inaceptable”, subrayó.

Ban insistió en que el mundo no puede permitir que Sudán del Sur regrese a la guerra civil y que la comunidad internacional debe hablar con una sola voz.

Condenó en los términos más enérgicos los ataques contra el personal de la ONU y el personal internacional de organizaciones no gubernamentales; sus locales y pertenencias en Juba presuntamente perpetrados por soldados del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán (SPLA); y los informes de violencia sexual, asaltos y homicidios de ese personal y la población civil de Sudán del Sur.

Tanto la Unión Africana como la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) condenaron enérgicamente el nuevo ciclo de violencia en el joven país africano y las violaciones al acuerdo de paz.

El Secretario General recordó que los dirigentes sur sudaneses tendrán que rendir cuentas por sus acciones, incluyendo la cadena de mando militar, los jefes de estado mayor y otros funcionarios cómplices en la comisión de la violencia.

Este viernes Ban sostuvo reuniones con varios líderes, entre ellos el presidente de Chad, Idriss Déby Itno, actual presidente de la Unión Africana; Hailemariam Dessalegn, primer ministro de Etiopía, entre otros.

El domingo el jefe de la ONU continúa su periplo por el continente africano y viajará a Nairobi, donde participará en la inauguración de la 14 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el lunes estará en la ciudad sudafricana de Durban, para asistir a la 21 Conferencia Internacional sobre el SIDA.