Libia: Alrededor de 2 millones de personas necesitan asistencia médica

Una niña desplazada por la violencia en los alrededores de Tripoli, LIbia, cuida a su hermana menor. Foto ACNUR/L. Dobbs
Una niña desplazada por la violencia en los alrededores de Tripoli, LIbia, cuida a su hermana menor. Foto ACNUR/L. Dobbs

Libia: Alrededor de 2 millones de personas necesitan asistencia médica

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus aliados solicitaron este jueves 50 millones de dólares para paliar las necesidades urgentes de alrededor de dos millones de personas. Muchas padecen serios problemas de salud.

Desde la escalada del conflicto en julio de 2014, la distribución de ayuda humanitaria en Libia se ha visto cada vez más complicada, entre otros motivos por la expansión de la actividad terrorista del grupo ISIS.

En conferencia de prensa en Ginebra, Syed Jaffar Hussain, representante de la OMS para Libia, resaltó la urgencia de la situación.

“No podemos esperar a una solución política al conflicto para movilizarnos, debemos actuar ahora. Necesitamos recursos financieros y que la comunidad humanitaria internacional redoble sus esfuerzos para ayudar a salvar las vidas de los niños, mujeres y ancianos”, dijo el experto.

El ministro de salud libio, Reida Oakely, señaló que la situación sanitaria en Libia se está deteriorando rápidamente debido a los frecuentes desplazamientos y al cierre y daños que sufren los centros de salud en las áreas de conflicto.

Los fondos recaudados se repartirían entre 4 áreas consideradas como vitales: la mejora del acceso a los servicios de salud a través de la provisión de medicinas y material médico, la reducción de la transmisión de las enfermedades transmisibles y los brotes gracias a tratamientos de detección y mitigación, el reforzamiento de los sistemas de salud que eviten el colapso del sistema sanitario y la asistencia médica temporal vía dispositivos móviles.

Libia es víctima de la guerra civil y el caos desde 2011, cuando una rebelión provocó el derrocamiento de Muammar Gaddafi por grupos rebeldes.

Desde las últimas elecciones, el país está dividido en dos: el gobierno en Tobruk está respaldado por la comunidad internacional y el que funciona en la capital, Trípoli.