Relatora de la ONU evaluará la situación de los pueblos indígenas en Honduras

La Relatora tiene previsto reunirse con representantes indígenas, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios gubernamentales. Además viajará a Puerto Lempira, Auka, La Esperanza, Río Blanco y La Ceiba, donde mantendrá reuniones con funcionarios locales y organizaciones indígenas para analizar cuestiones relacionadas con la protección de sus tierras, recursos naturales y medios de vida.
También evaluará los impactos de las actividades extractivas, energéticas y de otro tipo en las tierras de los pueblos indígenas, así como otras cuestiones relativas a la violencia y el acceso a la justicia, y al desarrollo económico y social.
“Espero que esta visita contribuya a aumentar la conciencia sobre los problemas que los pueblos indígenas experimentan a diario y que permanecen ignorados en gran medida”, manifestó Tauli-Corpuz en un comunicado.
“Mi visita también tratará de promover soluciones para que los pueblos indígenas puedan disfrutar efectivamente de sus derechos colectivos e individuales”, añadió la relatora.
Esta sería la primera visita a Honduras de una experta independiente encargada por el Consejo de Derechos Humanos de supervisar, informar y asesorar sobre los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo.
La Relatora Especial presentará el próximo año su informe a ese organismo de la ONU con sus conclusiones y recomendaciones sobre las cuestiones analizadas en esta misión.