ONU aboga por ampliar el uso de energías limpias

El representante especial del Secretario General de la ONU sobre el tema, Kandeh Yumkella, subrayó al concluir el encuentro que existen numerosos ejemplos exitosos en este campo, pero que aún falta mayor compromiso para extender proyectos en la materia.
“Deben ser compromisos que permanezcan firmes aún cuando los firmantes se hayan retirado, y que puedan llevarse a la práctica para alcanzar los objetivos de la nueva agenda de desarrollo sostenible (SDG7). Sabemos qué hacer, simplemente se trata de fuertes compromisos en términos de acciones, financiación y apoyo institucional”, dijo el alto funcionario.
El Foro se llevó a cabo en el marco de la iniciativa de Energía Sostenible para Todos, una visión del Secretario General lanzada en 2011 de cómo los gobiernos, las empresas y la sociedad civil pueden trabajar unidos con el fin de conseguir el acceso universal a la electricidad para el año 2030.
Según el Banco Mundial, se necesitarán 1,2 billones de dólares para alcanzar esa meta. Esta iniciativa ha movilizado miles de millones de dólares y ha logrado que 90 millones de personas tengan acceso a esos servicios.
Alrededor de 1.100 millones de personas en el mundo aún no tienen acceso al servicio y casi 3.000 millones dependen de combustibles peligrosos y contaminantes como madera, carbón vegetal y estiércol para cocinar y calentar sus hogares.
Además, el exceso de consumo de energía, especialmente en los países de ingresos altos, genera contaminación y emite gases de efecto invernadero.