Más de 47 millones de personas viven con demencia senil, según datos de la OMS

Con casi ocho millones de nuevos casos registrados cada año, no hay tratamientos médicos para curar la demencia, sin embargo es mucho lo que se puede hacer para mejorar la vida de quienes la padecen, señaló Rosa Kornfeld-Matte, experta de la ONU sobre los derechos de los adultos mayores.
“Se debe respetar la dignidad, creencia, necesidades y privacidad en todas las etapas de las personas mayores que padecen demencia”, dijo la especialista chilena.
Kornfeld-Matte fue seleccionada el año pasado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para integrar un panel que analice y presente recomendaciones sobre el estado de las garantías fundamentales de las personas de la tercera edad, que son quienes más padecen este mal.
“La demencia puede afectarnos a todos”, aseguró.
También enfatizó que la demencia es una de las principales causas de incapacidad y dependencia entre las personas de edad avanzada. “La demencia es devastadora no solo para los que la sufren sino para quienes cuidan a los enfermos, sus familiares y toda la sociedad”, apuntó.
La experta estima que en los próximos 35 años, del 10 al 25% de la población de América Latina de 60 años en adelante será afectada por la demencia.