Ucrania: la ONU llama a evitar mensajes que inciten al odio

Esa Oficina que dirige Navi Pillay divulgó este martes un informe que aborda las raíces de las protestas que comenzaron en noviembre pasado, sobre todo en la capital, Kiev, y las violaciones de derechos humanos que se produjeron antes y después de esas manifestaciones.
El documento señala que la corrupción, las desigualdades económicas generalizadas y la ausencia de rendición de cuentas por violaciones de las garantías básicas perpetradas por las fuerzas de seguridad, contribuyeron a las manifestaciones de protesta de parte de la población el pasado año.
También precisó que 121 personas perdieron la vida a consecuencia de actos de violencia ocurridos entre diciembre de 2013 y febrero pasado. Palizas brutales, tortura y otros tratos crueles y degradantes fueron atribuidos a las fuerzas especiales de policía, denominada Berkut.
La Alta Comisionada de la ONU pidió a las autoridades ucranianas que investiguen las violaciones de las garantías básicas ocurridas durante las protestas en la calle así como en Crimea antes y después de la consulta popular que llevó a la anexión de ese territorio a Rusia.
“El informe es muy claro en cuanto a la necesidad que hay de respetar el estado de derecho y las leyes internacionales humanitarias, de una buena forma de gobernar y de un proceso inclusivo que garantice el respeto de los derechos de las minorías, que es algo crucial”, manifestó en rueda de prensa Gianni Magazzeni, jefe del departamento para las Américas, Europa y Asia Central de la Oficina de la Alta Comisionada.