La ONU ofrece asistencia para una solución pacífica en Ucrania

Ban llamó a restaurar la paz en ese país y urgió a Rusia a que se abstenga de cualquier acto o retórica que pudiera agravar más la situación.
Además, subrayó la importancia de asegurar el respeto pleno y la preservación de la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania.
El Secretario General conversó de esos temas con su enviado para la crisis en ese país europeo, Robert Serry, y anunció que mantendrá este lunes una reunión en Ginebra con el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.
“Vamos a discutir cómo las Naciones Unidas pueden trabajar en conjunto con la Federación Rusa, las autoridades de Ucrania, la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa, la Unión Europea y otros socios para distender la situación y promover un diálogo directo entre las autoridades de Rusia y Ucrania”, detalló Ban Ki-moon.
Por su parte, durante un discurso en el Consejo de Derechos Humanos, el canciller ruso, Lavrov, negó que su país haya invadido Ucrania al enviar tropas a Crimea, y aseguró que esos efectivos permanecerán en la región hasta que se normalice la situación.
“Es una cuestión de defender a nuestros ciudadanos y compatriotas y asegurar el respeto a los derechos humanos especialmente el derecho a la vida. Quienes tratan de interpretar la situación como una agresión, como amenazas de sanciones y boicoteo, son los mismos que han instado a las fuerzas políticas a rechazar el diálogo y en última instancia, han polarizado a la sociedad ucraniana”, aseguró el diplomático.
Por otra parte, el vicesecretario General de la ONU, Jan Eliasson, se halla en Kiev para mantener conversaciones con las autoridades ucranianas.