Filipinas: avanza la recuperación tras el tifón Haiyan pero se necesita más ayuda

San Roque, provincia de Leyte, Filipinas
ACNUR/V. Tan
San Roque, provincia de Leyte, Filipinas

Filipinas: avanza la recuperación tras el tifón Haiyan pero se necesita más ayuda

Tres meses después del paso del tifón Haiyan por Filipinas, que causó miles de muertos y alteró la vida a más de 11 millones de personas, las agencias de la ONU siguen apoyando la recuperación y reclaman más fondos para proyectos a corto y medio plazo.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que cerca de 3 millones de personas recibieron ayuda alimentaria y nutricional a través de esta agencia de la ONU y otras asociadas, en colaboración con el gobierno filipino.

El PMA también puso en marcha un programa para proveer dinero en efectivo y más de medio millón de afectados se ha beneficiado de ello, lo que les ha permitido cubrir algunas necesidades y ha contribuido a estimular los mercados locales.

UNICEF explicó que por su parte que unos 420.000 niños que residían en áreas muy dañadas por el ciclón pueden asistir de nuevo a clases, después de repararse algunas escuelas y habilitarse tiendas de campaña para ello.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló que es necesario prestar atención urgente a la recuperación a largo plazo en ese país, o de lo contrario los afectados podrían hallarse en una situación incluso más precaria que antes de la tragedia.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también llamó la atención sobre las carencias que siguen sufriendo miles de afectados por el terremoto de 7,2 grados de magnitud que afectó a mediados de octubre pasado a la isla filipina de Bohol.

Jens Laerke es el portavoz de OCHA en Ginebra:

“Casi cuatro meses después del terremoto que devastó partes de la isla de Bohol, la mayoría de las 367.760 personas que vieron sus casas dañadas o destruidas siguen viviendo en ellas o en tiendas de campaña”, recalcó Laerke y agregó que la prioridad es proveer refugio y atención médica a todos ellos.

OCHA calcula que necesitará cerca de 34 millones de dólares para prestar ayuda humanitaria en esa isla.