Alta Comisionada insta a mejorar métodos de medición de las Metas del Milenio

Navi Pillay explicó que su Oficina está evaluando los métodos de recolección e interpretación de datos y el diseño de nuevos métodos de análisis y seguimiento para la agenda post-2015.
Pillay señaló que “sin información adecuada y sin métodos de medición apropiados, los compromisos post-2015 solo serán esperanzas piadosas”.
En ese sentido, recordó que muchos países no tienen la capacidad de mantener programas de recolección de datos realmente eficaces y que es necesario realizar un esfuerzo conjunto para ayudar a esos países a desarrollar servicios estadísticos nacionales.
Por último, abogó por impulsar medidas cuantitativas que evalúen cuestiones relevantes para el cumplimiento de los Objetivos y para los derechos humanos, como el buen gobierno, el Estado de derecho, la construcción de la paz y la violencia.
Recientemente, la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México adoptó indicadores de derechos humanos elaborados por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para garantizar el derecho a un juicio justo y evitar la tortura.