Anuario de la CEPAL evidencia brechas en niveles educativos de la región

Así lo indica la nueva edición del Anuario Estadístico de la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, disponible a partir de hoy en internet.
La publicación incluye información sobre las brechas en los niveles educativos de la población y entre los grupos socioeconómicos, así como otras cifras relevantes que dan cuenta del desarrollo económico, social y ambiental de los países de la región.
Además, actualiza las series estadísticas de los indicadores e incluye una amplia recopilación de la información existente.
En el campo económico y ambiental, el Anuario muestra que los países requieren menores volúmenes de energía (renovable y no renovable) para producir una unidad monetaria de producción.
También incluye datos relevantes para entender la realidad económica regional, como por ejemplo el crecimiento del PIB per cápita.