Estados Unidos violó ley internacional al ejecutar a mexicano: Alta Comisionada

Navi Pillay, quien se encuentra en una misión oficial en México, lamentó profundamente la ejecución, llevada a cabo tras una decisión de último minuto de la Corte Suprema estadounidense en la que negó posponer la pena capital.
En un comunicado, Pillay deploró que el gobierno de Texas no hubiera tomado medidas para evitar que Estados Unidos violara las leyes internacionales y desoyera las peticiones de suspender la ejecución.
Explicó que el caso de Leal García –sentenciado a muerte en 1998 por asesinato – suscita preocupaciones legales graves ya que, en su calidad de extranjero, el ejecutado no tuvo acceso a asesoría consular, un derecho estipulado en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
“La falta de asistencia consular plantea cuestiones sobre si el derecho de Leal García a un juicio justo fue cumplido, como lo garantiza la Convención Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos, un instrumento vinculante para Estados Unidos”, apuntó la Alta Comisionada.
Recordó que Estados Unidos nunca ha cumplido un veredicto de 2004 de la Corte Internacional de Justicia según el debería revisar y reconsiderar el caso de 51 mexicanos condenados a muerte puesto que no habían recibido asistencia consular.
La ejecución de Leal García socava el papel de esa Corte y sus ramificaciones se pueden extender más allá de Texas, advirtió Pillay.
Agregó que el Congreso estadounidense debe asumir sus responsabilidades y actuar para evitar que la legislación nacional permita que ocurran nuevamente este tipo de violaciones de las leyes internacionales.