Retirada de manifestantes permite reapertura de oficina de ACNUR en Marruecos

El grupo, que entró por la fuerza en el edificio, agredió a dos guardias de seguridad de la ONU para reclamar “ayuda financiera de ACNUR para todos los refugiados que se encuentran en Marruecos.”
La portavoz del organismo, Jennifer Pagonis, dijo hoy que "el desalojo de los 20 refugiados que se manifestaban junto al edificio se ha producido de manera pacífica este jueves por la noche. El sistema de la ONU en Marruecos había pedido la intervención policial después de que las negociaciones que mantuvimos con los manifestantes fracasaran”.
Los refugiados en Marruecos viven en condiciones precarias ya que no están reconocidos formalmente como tales, y no tienen permisos temporales de residencia. Como resultado no tienen acceso al mercado de trabajo ni a servicios básicos.
ACNUR, por su parte, está en conversaciones con el gobierno marroquí y diversas organizaciones con el fin de asegurar el estatus legal de estas personas y mejorar su situación socioeconómica.