CITES critica decisión de Unión Europea de prohibir importación de aves silvestres

CITES critica decisión de Unión Europea de prohibir importación de aves silvestres

media:entermedia_image:eb71519c-f7b2-43ed-bbcb-41e66b3f3c5c
El secretario general de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), Willem Wijnstekers, calificó de decepcionante y desproporcionada la decisión de la Unión Europea de prohibir indefinidamente la importación de aves silvestres.

La Unión Europea alegó que la medida ayudaría a evitar la propagación de la gripe aviar y otras enfermedades en los seres humanos.

Wijnestekers advirtió que al poner término a las importaciones legales y rigurosamente gestionadas, los países europeos corren el riesgo de fomentar un mercado subterráneo y menos transparente.

Agregó que también repercutiría en el medio ambiente porque las comunidades empobrecidas ya no tendrían incentivos económicos para proteger el hábitat de las aves.

El funcionario consideró que la Unión Europea podría dar la impresión errónea de que el comercio internacional de aves no está debidamente controlado, cuando en realidad 169 miembros de la CITES regulan cabalmente esta actividad.

A partir de la entrada en vigor la Convención en 1975, las ventas de pinzones y otras aves silvestres se han reducido 500% y se estableció un registro para los establecimientos que crían en cautiverio especímenes de especies en peligro.