ACNUR reporta 355 muertos y 150 desaparecidos en Golfo de Adén en 2006

ACNUR reporta 355 muertos y 150 desaparecidos en Golfo de Adén en 2006

ACNUR
Al menos 355 personas han muerto y 150 han desaparecido en lo que va del año al cruzar el Golfo de Adén, de Somalia a Yemen, ayudadas por traficantes que las abandonan cerca de las costas yemenitas, informó hoy la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Ron Redmond, portavoz en Ginebra del organismo de la ONU, indicó que éste ha sido el saldo del cruce en embarcaciones precarias o sobrecargadas de más de 22.000 africanos, la mayoría de ellos procedente de Somalia.

De las personas que llegan a Yemen, aproximadamente la mitad busca asistencia del ACNUR, explicó Redmond.

Agregó que los solicitantes de asilo “argumentan que su libertad ha sido atropellada desde que la Unión de Tribunales Islámicos tomó el control de la región este año”.

Asimismo, los somalíes huyen de su país por razones económicas, ya que los Tribunales Islámicos han ordenado que sólo los hombres de la familia trabajen y que las mujeres se queden en casa.

Por otra parte, citan un incremento de los conflictos inter-tribales y entre clanes y aseguran temer por sus vidas, indicó el portavoz.

El personal del ACNUR tiene acceso limitado a la costa yemenita; sin embargo, sólo en los últimos ocho días transportó a 853 somalíes y etíopes al centro de recepción May’fa, donde les proveyó agua, alimentos, cuidados médicos y otro tipo de asistencia.