Asamblea General elige a miembros de Consejo de Derechos Humanos

Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Uruguay son los países de América Latina que formarán parte del primer Consejo, cuya primera sesión se celebrará el próximo 19 de junio.
Otros miembros son China, India, Ghana, Zambia, Rusia, Alemania y Francia.
Jan Eliasson, presidente de la Asamblea General, comentó que las elecciones tomaron menos tiempo de lo que se esperaba.
Europa Oriental fue la única región que requirió una segunda vuelta para decidir tres de los seis escaños que le corresponden.
Para términos de representación, el Consejo se divide en cinco grupos regionales bajo el principio de de una distribución geográfica equitativa. Así, Asia y África tienen trece escaños cada una; América Latina y el Caribe, ocho; Europa del Este, seis; y Europa Occidental y otros países desarrollados, siete.
El nuevo órgano fue creado el 15 de marzo pasado, siguiendo la propuesta presentada originalmente por el Secretario General, Kofi Annan, en su paquete de reformas a la ONU.
La resolución que establece la formación del Consejo estipula que sus miembros sean elegidos de forma directa e individual por mayoría, y que no se pueden reelegir después de dos periodos consecutivos. Además, aclara que podrán ser retirados del cargo si durante su gestión cometen violaciones a los derechos humanos.