UNESCO presenta iniciativa internacional contra crecidas

UNESCO presenta iniciativa internacional contra crecidas

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentó hoy una iniciativa conjunta para minimizar la pérdida de vidas humanas y los daños materiales en caso de crecidas.

El director general del organismo, Koïchiro Matsuura, explicó que el nuevo proyecto tendrá su sede en el futuro Centro Internacional sobre los Riesgos Relacionados con el Agua y su Gestión, que funcionará en el Instituto de Investigación en Obras Públicas de Tsukuba, en Japón.

“Esta iniciativa nace para integrar los aspectos científicos, operativos y educativos de la gestión de crecidas, así como la respuesta a éstas en el plano social y de comunicación, pues uno de sus objetivos es concienciar a la opinión pública”, dijo Matsuura en su participación en la Conferencia Mundial de la ONU sobre la Reducción de los Desastres Naturales, que se celebra en Kobe.

La estrategia es una respuesta al creciente número de catástrofes naturales relacionadas con el agua, que afectan cada vez a más personas. De 1992 a la fecha, el número de desastres relacionados con el agua ha aumentado de 50 a más de 150 por año.

Estas catástrofes causan anualmente 25.000 muertos y más de 500 millones de damnificados. Su costo para la economía mundial es de 60.000 millones de dólares anuales, sin tomar en cuenta los daños causados a bienes culturales y recursos naturales.

Según los especialistas, este aumento tiene sus causas en el rápido crecimiento demográfico, en la concentración de población y en el aumento de los costos de los diferentes bienes.

El cambio climático y el calentamiento del planeta contribuyen a agravar la situación y, según el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, podrían aumentar todavía más la frecuencia de los desastres relacionados con el agua.

Al mismo tiempo, las crecidas son fenómenos naturales que en muchos casos contribuyen a la biodiversidad y al mantenimiento de ciertos ecosistemas, y sus efectos son importantes también para muchas actividades humanas.

La iniciativa mundial promoverá, por lo tanto, una gestión integrada de las crecidas para aumentar al máximo los efectos beneficiosos de éstas y reducir lo más posible los daños y pérdidas en vidas humanas. Para lograrlo, se centrará en la investigación, la capacitación, las redes de información, la promoción del buen gobierno y la asistencia técnica.