OIEA alerta de posibles escenarios terroristas

OIEA alerta de posibles escenarios terroristas

El Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, recordó el papel que esta organización de Naciones Unidas puede desarrollar para prevenir que las armas nucleares caigan en manos de terroristas. El OIEA asegura que puede reforzar el trabajo de los países para detectar el tráfico de material nuclear y equipamiento que podrían ser utilizados en la fabricación de explosivos.

En un informe titulado “La promoción de la seguridad nuclear: escenarios terroristas posibles”, el OIEA cree que debería darse mayor prioridad a la posibilidad de robo de una arma nuclear que, a pesar de ser poco probable, representaría “la mayor amenaza con consecuencias potencialmente devastadoras”.

La responsabilidad de prevenir los robos recae en los países que poseen armas nucleares.

Otro escenario posible es que los terroristas puedan adquirir la suficiente cantidad de plutonio o uranio enriquecido como para construir un arma nuclear. “A pesar de que es necesario un equipamiento sofisticado y conocimiento para manufacturar y detonar una bomba nuclear, la posibilidad no se puede descartar”, dijo el OIEA.

Los terroristas pueden todavía obtener sustancias, especialmente de fuentes utilizadas para fines médicos, y dispersar la radioactividad. “Una forma dramática sería si una fuente radioactiva se utilizara como explosivo convencional, en lo que se llama comúnmente como “bomba sucia”, asegura el organismo nuclear de la ONU.

Este explosivo “causaría pánico y daños económicos, además de exponer a la población a la radiación, cuyo resultado sería inmediato y con efectos a largo plazo”.

Finalmente, los terroristas podrían tener como objetivo cualquier centro que utilice materiales nucleares o radioactivos --sean centrales nucleares, reactores, hospitales o industrias--, lo que causaría una dispersión inmediata de la radioactividad, exponiendo a la población a una radiación que supondría daños para propiedades y el medio ambiente.