Ser más activo físicamente no sólo depende de la voluntad individual, sino de la política

Ser más activo físicamente no sólo depende de la voluntad individual, sino de la política

Descargar

Más del 30% de la población de Latinoamérica y el Caribe no es lo suficientemente activa según datos de la Organización Panamericana de la Salud, OPS.

Esto significa que millones de personas corren un riesgo considerable de padecer de enfermedades no transmisibles como los accidentes cerebrovasculares, la obesidad, la diabetes y el cáncer.

En datos aún más preocupantes, un 81% de los niños y adolescentes en edad escolar en el mundo no realiza ni siquiera la actividad física mínima necesaria para mantenerse sano. Conseguir que la gente se mueva es una estrategia importante para reducir el impacto de estos padecimientos.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud, OMS, hizo un llamado para reducir el sedentarismo al menos un 10% para 2025. Pero, ¿de quién depende que esto suceda? ¿De los padres? ¿los niños? ¿las escuelas? ¿o el gobierno?

El doctor Fabio Da Silva Gomes, asesor regional en Nutrición de la OPS, conversó con Noticias ONU y resaltó que la voluntad individual no es suficiente.

Audio Credit
Laura Quiñones
Photo Credit
OMS