Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Los miembros de la unidad italiana de helicópteros que trabajan con la misión llevan a un paciente al hospital de las Naciones Unidas en Naqoura, en el sur de Líbano, para que reciba atención urgente. La fuerza aérea italiana, que comenzó con un solo helicóptero en 1979, constituye en una de las unidades más antiguas de la misión. Con el transcurso de los años, los pilotos italianos desplegados con FPNUL han transportado a más de 145.000 pasajeros.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Los bomberos de la Organización durante un ejercicio de evacuación en el helipuerto de la sede de la misión, en Naquora en 2016. El encuentro fue organizado para recordar el 65º aniversario de la unidad italiana.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Los desminadores italianos limpian la zona cercana a la “Línea azul”, próxima a la aldea de Yaroun. La remoción de minas constituye una actividad de vital importancia para permitir que la misión de paz lleve a cabo sus operaciones.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Con una sonrisa y la nariz roja, el oficial asimilado Walter Mazzocchi trae el poder curativo de la risa a los estudiantes de Ayta Ash Shaab, una escuela para niños con necesidades especiales.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Los estudiantes de la escuela técnica de Tyre aprenden cómo cortar ñoquis durante una clase de cocina ofrecida por el contingente italiano de la misión de las Naciones Unidas.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Además de Líbano, las fuerzas italianas también sirven en Mali, Chipre, Eritrea/Etiopía, India, Pakistán y Oriente Medio. El capitán italiano Giorgi Battisti (agachado) informa desde los Altos del Golán como parte de su trabajo en la misión de la ONU que supervisa los acuerdos del armisticio entre Israel y sus vecinos árabes, el Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico

Antonio Achille (Italia), miembro de la Oficina de Enlace Militar de la misión de la ONU en el Sahara Oriental, mira a través de sus prismáticos durante una patrulla de vigilancia del alto el fuego en la localidad de Oum Dreyga, en junio de 2010. A febrero de 2018, más de 1000 efectivos italianos servían en misiones de paz de las Naciones Unidas.