Filtrar:

Reportajes

La fundadora y CEO de la ONG The Millennials Movement, Rosario Dias Garavito (derecha) con un miembro de la organización (izquierda) durante la Asamblea Mundial de los Pueblos 2023.
Noticias ONU/Victoria Fernandez

Latinoamérica: La sociedad civil pide a los líderes mundiales que jueguen el partido de su vida por el desarrollo sostenible

En la víspera de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General, las asociaciones de la sociedad civil se reúnen para analizar los progresos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y destacar los principales retos en relación con los derechos humanos, el medioambiente, la igualdad de género y la colaboración intergeneracional. Diversas organizaciones de Latinoamérica piden más acción e inclusión.

Los logotipos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se proyectan en el Salón de la Asamblea General de la ONU en 2022.
ONU foto/Manuel Elias

El mundo se reúne para tomar el pulso al planeta: 5 razones para seguir la Asamblea General

El 6 de septiembre se ha dado inicio al 78º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde los líderes mundiales se reúnen para debatir asuntos, desafíos y soluciones de interés global, tales como la acción climática, los objetivos de desarrollo sostenible, la salud y el futuro de las instituciones internacionales. 

Kevin, de 7 años, regresó con su madre a su comunidad en Wawa Bar y sólo encontró los escombros de lo que fue su hogar. Las 475 familias que habitaban la comunidad se quedaron sin hogar y sin sustento tras el paso del huracán Iota en 2020.
UNICEF/Gema Espinoza Delgado

El 30% de los habitantes de América Latina y el Caribe le han hecho frente a un desastre en los últimos 20 años

Más de 190 millones de personas en la región han resultado afectadas por un huracán, un terremoto, una sequía, un alud o un volcán, entre los 1500 desastres ocurridos del 2000 a la fecha. Un nuevo informe advierte que la alta densidad de población, el crecimiento urbano impredecible, el cambio climático, los desplazamientos, la degradación ambiental y la explotación de los recursos naturales elevan enormemente los riesgos y llama a actuar para reducirlos.