Filtrar:

Reportajes

Dos tercios de la población mundial no tiene seguridad social adecuada

Además, más de la mitad de la población tampoco tiene acceso a la atención sanitaria básica. La pobreza sigue estando generalizada y la de los trabajadores sólo se reduce lentamente. En 2017, más de 700 millones de trabajadores vivían en la pobreza extrema o moderada. Mientras, la desigualdad sigue aumentando, con marcadas diferencias de ingresos entre ricos y pobres.

Mujer indígena wayúu cose en una localidad de La Guajira, Colombia.
CINU Bogotá/Dagoberto Muñoz

El wayuunaiki, una lengua con 600.000 hablantes en riesgo de extinción

Al igual que muchas comunidades de Colombia, el pueblo wayúu ha sufrido desplazamientos masivos y vive en condiciones precarias a causa del conflicto armado. Esta situación lo ha colocado, junto con su lengua, en peligro de extinción. Carmen Ramírez Boscán, activista wayúu, lleva más de veinte años defendiendo los derechos de su pueblo y de las mujeres indígenas, y ha extendido su lucha a la protección del wayuunaiki.

Audio
5'40"
La gente afectada por el huracán Matthew, en Haití, traslada agua limpia en cubos para poder llevarla a casa.
UNICEF/UN038103/LeMoyne

Más de 2000 millones de personas no tienen acceso a agua potable ni saneamiento básico

Las personas más vulnerables no cuentan con servicios de agua y a veces tienen que recorrer distancias muy largas para conseguirla, o pagar de 10 a 20 veces más por ella en comparación con sus vecinos ricos. Además, el derecho al agua se relaciona con la discriminación por motivos de género, edad y condición social. La ONU hace un llamado a los Estados para que pongan en práctica políticas que garanticen estos servicios para todos.

Mujeres hondureñas de la comunidad rural del Venado reciben una capacitación por parte de técnicos chilenos para construir e instalar "ollas mágicas".
Programa de Pequeñas Donaciones/Honduras

La Cooperación Sur-Sur, ¿qué es y por qué importa?

Esta semana, los líderes mundiales se reúnen en Argentina para reafirmar su compromiso con este tipo de cooperación basada en el intercambio de experiencia técnica y conocimientos entre países en vías de desarrollo. Entérate por qué la alianza entre los países del Sur es clave para alcanzar la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Vista de las montañas rocosas en la localidad de Telluride, en Colorado, Estados Unidos.
Noticias ONU/Antonio Lafuente

Tres prioridades para salvar el planeta: consumo, biodiversidad y cambio climático

Acabar con el actual consumismo insostenible, recuperar la biodiversidad que estamos perdiendo a pasos agigantados y afrontar de una vez el cambio climático son las tres prioridades que la Vicesecretaria General de la ONU considera imprescindibles para salvar nuestro planeta, del que advirtió se encuentra en un punto de inflexión sin precedentes.

Audio
12'13"
La presidenta de la Asamblea General (izquierda)  junto a  a la primera ministra de Islandia y las presidentas de Estonia, Trinidad y Tobago.
ONU/Mark Garten

De 193 países, sólo 10 están gobernados por mujeres

El 90% de los Jefes de Estado y de Gobierno son hombres, al igual que el 76% de los parlamentarios. Aunque ha habido un pequeño aumento en la representación de las mujeres en la política, en algunos países más que en otros, para llegar a la paridad se necesitan unos 107 años. La presidenta de la Asamblea General pidió este martes una acción más fuerte de los países en este ámbito. (Información actulizada en este enlace)

Reserva comunal Amarakaeri, área natural de 402.335 hectáreas protegida por las comunidades harakbuts, yines y machiguengas en Madre de Dios, en la Amazonía de Perú.
PNUD Perú

Las mujeres, la fuerza que el medio ambiente necesita

En un tiempo en que el cambio climático y los desastres naturales amenazan más que nunca el futuro de la humanidad, es momento para que las mujeres alcen la voz y sean escuchadas. Su relación con el medio ambiente y su sensibilidad en la gestión de los recursos naturales son un tesoro que aún está por descubrir. En el Día de la Mujer, resaltamos la labor de varias luchadoras que, a pesar de los obstáculos, se han puesto en primera fila para defender y conservar el medio ambiente.

Audio
14'40"
Un tiburón ballena en el sur de Tailandia. El tema de este año para el Día Mundial de la Vida Silvestres es "La vida subacuática, para las personas y el planeta"
©PNUD Tailandia

Cuidar las especies marinas significa cuidar nuestro futuro

El océano contiene casi 200.000 especies identificadas, pero en realidad existen millones y más de tres mil millones de personas dependen de esta diversidad biológica marina y costera para su sustento.  En el Día Mundial de la Fauna Silvestre la ONU invita a conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos y cuidar de sus habitantes subacuáticos.

Audio
4'46"