Filtrar:

Reportajes

La Nueva Agenda Urbana define parámetros para el desarrollo sostenible de las urbes y ayuda a replantear la planificación, la administración y las acciones para el bienestar de sus ciudadanos.
ONU/Kibae Park

El futuro de la humanidad se juega en las ciudades

Acuerdos tan importantes como el de París y la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible dependen en gran parte de las acciones locales de las ciudades, las mayores productoras de contaminación y desechos a nivel mundial. Alcaldes de todo el mundo se están uniendo para compartir iniciativas y pedir más apoyo para que esos hitos se conviertan en una realidad para el planeta.

Audio
11'51"
Una abeja recolecta polen en una flor de eucalipto en Bulawayo, Zimbabwe.
© FAO/Zinyange Auntony

La biodiversidad que nos alimenta está gravemente amenazada

Un nuevo estudio de la FAO revela que el consumo insostenible de plantas y animales, silvestres y domésticas, así como de otras especies que apoyan la producción alimentaria, está conduciéndolas a su extinción, lo que pone en grave peligro el futuro de los alimentos y medios de subsistencia, así como nuestra salud y el medio ambiente.

Audio
5'30"
Yalitza Aparicio en una escena de Roma
Imagen de Alfonso Cuarón

Las lenguas indígenas y el trabajo doméstico merecen respeto

Cleo, el personaje principal de la historia que cuenta Roma, es una trabajadora del hogar que habla mixteco, una lengua indígena del estado mexicano de Oaxaca. La nominada al Oscar a la mejor actriz Yalitza Aparicio, quien da vida a Cleo, conoce de primera mano la realidad de esos idiomas y de esa ocupación, esa fue una de sus motivaciones para participar en la multipremiada película.

Audio
5'28"
Una mujer guaraní teje en las calles de Asunción, Paraguay
ONU/Rocio Franco

La lengua guaraní, orgullo de un país

Paraguay es un país único en el que la gran mayoría de los ciudadanos puede comunicarse en una lengua indígena a todos los niveles porque, además de ser de uso extendido, esa lengua es oficial junto con el español, y tiene el mismo tratamiento a efectos legales.

Audio
8'18"
Niñas estudiantes de materias científicas en Vietnam. Aunque más niñas que nunca van a la escuela, están infrarrepresentada en las asignaturas de ciencia y tecnología.
ONU Mujeres Vietnam / Pham Quoc Hung

Se necesitan científicas

Menos del 30% de los investigadores de todo el mundo son mujeres. Muchos de los grandes problemas que afronta el mundo pueden quedar sin resolverse por la falta de incentivos de muchas mujeres y niñas para estudiar carreras científicas.

Lucía Caruso, compositora, pianista y directora de la orquesta Manhattan Camerata.
Elias Wessel

Mujeres en la música, silenciadas por la desigualdad de género

Las diferencias entre hombres y mujeres en la industria musical son abismales, especialmente en el ámbito de la música clásica. Discriminadas, subrepresentadas, con sueldos injustos, las mujeres artistas y compositoras quieren salir de la sombra en la que han estado y a la que han sido sometidas desde siempre. Mujeres de todo el mundo luchan por cambiar el paradigma y las voces se están comenzando a escuchar.

Audio
17'9"
Kiara, una niña de cinco años, trabaja vendiendo baratijas en el metro de Buenos Aires desde hace dos años.
UNICEF/Sebastian Rich

La ONU lucha por un mundo más justo y menos desigual

Reducir la desigualdad en el mundo, tanto y dentro fuera de los países, es uno de los diecisiete objetivos que persigue la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el programa de las Naciones Unidas que busca un futuro mejor y más sostenible para todas las personas. Sin embargo, la inequidad sigue creciendo sin parar: ¿qué podemos hacer para evitarla?

Alec e Hilaria Baldwin hablaron sobre dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles.
Noticias ONU/Elizabeth Scaffidi

¿Es posible alimentar a 10.000 millones de personas sin arruinar más el medio ambiente?

Lograr dietas saludables para nutrir a unos 10.000 millones de personas el año 2050 mediante una transformación radical y urgente del sistema alimentario global es la meta que se propone la comisión EAT-Lancet que cuenta con la participación de varias organizaciones de la ONU y la colaboración del actor y activista estadounidense Alec Baldwin y su esposa, Hilaria, experta en bienestar.  

Audio
5'56"
Mujeres reciben tratamiento para el cáncer de mama.
OPS-OMS/Sebastián Oliel

El dolor de los pacientes con cáncer puede y debe aliviarse

Uno de cada dos pacientes con cáncer sufre dolor y hasta el 80% de los pacientes terminales en países con bajos recursos lo experimentan a un nivel moderado o severo por la falta de tratamiento y medicinas. En el Día Mundial del Cáncer, la Organización Mundial de la Salud pone de relieve la necesidad de garantizar una mejor calidad de vida para las personas que sufren de esta enfermedad que mata a 1,3 millones de personas en las Américas cada año.

Audio
4'5"