Filtrar:

Reportajes

Proceso de desarme en Colombia; cascos azules en Liberia; imágenes de la COP25
ONU

El resumen de la década de Noticias ONU: Parte 3

La parte final de nuestra mirada hacia atrás en la última década incluye el lanzamiento de la Misión de la ONU en Colombia después de un histórico acuerdo de paz; el final exitoso del mandato de la Misión de la ONU en Liberia; y un nuevo impulso en la lucha contra la crisis climática, a pesar de la decepción por la conferencia climática COP25 en Madrid.

Un trabajador médico es desinfectado después de tratar a pacientes de ébola; el lago de glaciares de Jökulsárlón crece por el cambio climático; muestra de los logos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la sede de la ONU.
ONU

El resumen de la década de Noticias ONU: Parte 2

En la segunda entrega de una serie de tres partes que repasa algunas de las principales historias relacionadas con la ONU de la última década, tomamos los años 2014 a 2016, que vieron el peor brote de ébola jamás registrado; así como una nueva esperanza de que la crisis climática pueda ser abordada por los líderes mundiales a través del histórico acuerdo climático de París; y el lanzamiento de la Agenda 2030 de la ONU: un plan de acción para las personas, el planeta y la prosperidad.

 

Fragmento del cuento wixarika de la serie 68 voces, 68 corazones
Ilustración: Enrique Sañudo

68 voces, lenguas indígenas con mucho corazón

“Todo comenzó hace algo más de ocho años, cuando murió mi abuelo”, rememora Gabriela Badillo, creadora de “68 voces, 68 corazones”, un proyecto sin fines de lucro que intenta retratar las 68 agrupaciones lingüísticas indígenas de México en animaciones de cuentos y relatos tradicionales. Uno por cada lengua. 

Audio
7'55"
Luciana Sánchez, a la izquierda, psícologa voluntaria, ayuda a la joven Micaela Resumil a estudiar como parte de un programa de mentores en Mar del Plata, en Argentina.
ONU/Buenos Aires

Psicólogos voluntarios argentinos ayudan a muchos jóvenes a lograr sus sueños

Micaela y Alex estaban al final de su adolescencia sin saber hacia dónde encaminar sus pasos y a punto de abandonar la educación. Ahora, se sienten seguros gracias Damaris y Luciana, dos estudiantes de psicólogía que les ayudaron a superar su timidez e indecisión. Conoce estas dos historias inspiradoras en el Día Internacional de los Voluntarios.

El cantante Carlos Vives participa en la cumbre de la Alianza de Impacto Latino 2019 en la sede de la ONU en Nueva York.
Sergio I. Rodríguez

Una Colombia unida en la diversidad: el sueño de Carlos Vives

El famoso cantautor colombiano visitó la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para recibir un reconocimiento por el trabajo en su ciudad natal, donde promueve el desarrollo sostenible a partir de las raíces culturales con proyectos que benefician a personas de escasos recursos y promueven el respeto a la diversidad y el cuidado de la naturaleza.

Audio
10'7"
La FAO promueve en las escuelas primarias de México las buenas prácticas contra el sobrepeso y la obesidad.
FAO/Fernando Reyes

La obesidad se triplica en América Latina por un mayor consumo de ultraprocesados y comida rápida

Las cifras son abrumadoras: 105 millones de personas padecen obesidad; un 24% de la población de la región, que se coloca así a la cabeza de la ingesta excesiva de calorías en todo el mundo. Mientras tanto, el hambre, la otra cara de la malnutrición, ha crecido un 11% desde 2014 y afecta ya a 42,5 millones de latinoamericanos.

Participantes en las reuniones preparatorias del Festival Latinoamericano de Lenguas Indígenas en Internet
Festival Latinoamericano de Lenguas Indígenas en Internet

Las tecnologías de la comunicación al servicio de las lenguas indígenas

Más de 250 hablantes de lenguas originarias y 45 comunicadores indígenas de toda América Latina, jóvenes en su gran mayoría, se reúnen en la Ciudad de Guatemala para participar en el Festival Latinoamericano de Lenguas Indígenas por Internet para discutir cómo aprovechar al máximo la oportunidad que brinda la democratización de esa red al reconocimiento, revitalización y promoción de sus idiomas.

Audio
6'5"
Rocío Suárez, voluntaria del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo, con Alma (a la izquierda), Paula (en el medio) y Raquel, tres niñas que viven en la extrema pobreza en Madrid.
ONU/Antonio Lafuente

Yo creo que no soy pobre, pero los demás me miran como si lo fuese: Alma, 10 años

Alma, Paula y Raquel viven en la extrema pobreza, una realidad que no quieren y no pueden reconocer: “con nuestras vidas es difícil ser niñas”. Este jueves se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la extrema pobreza. Las tres han dado a Noticias ONU su testimonio, uno en el que mejor que nadie cuentan cuál es su situación. En el 30 aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño, ellas aseguran que los derechos de la infancia no existen sin reconocer los derechos de sus padres.

Audio
9'47"
Oscar Méndez, cofundador de la empresa Conceptos Plásticos.
Noticias ONU/Laura Quiñones

En África, una empresa colombiana transforma el plástico en educación

En un ejemplo claro de economía circular, UNICEF y la empresa colombiana Conceptos Plásticos se unieron para transformar desechos plásticos en ladrillos que resisten los sismos, el calor y las inundaciones, y construir salones de clase en Costa de Marfil. El proyecto genera trabajo para las mujeres más vulnerables y a la vez promueve mejor educación para sus hijos. Noticias ONU habló con uno de los creadores de la compañía que ahora construye una fábrica en África.

Duración
7'