Filtrar:

Reportajes

Mayerlín Vergara, defensora de los derechos de la niñez en Colombia y ganadora del premio Nansen 2020.
© UNHCR/Nicolo Filippo Rosso

La situación de las niñas venezolanas en Colombia es “para ponerse a llorar”, describe Mayerlín Vergara

La defensora de la niñez ganadora de este año del Premio Nansen, el más alto galardón entregado por ACNUR por el trabajo humanitario con refugiados, relató a Noticias ONU la aterradora situación que viven niños y niñas venezolanas víctimas de explotación sexual en el norte de Colombia, e hizo un llamado a su país y a la comunidad internacional para que dejen de ignorar una situación que le está robando la niñez a miles de inocentes. 

Audio
11'36"
Un oso pardo y su cachorro en un bosque de Eslovenia.
Unsplash/Marco Secchi

Un acuerdo mundial para proteger la biodiversidad y evitar otra pandemia, el llamado de los líderes en histórica cumbre

Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, entre ellos varios latinoamericanos, así como líderes de las Naciones Unidas expresaron en una cumbre de la Asamblea General su compromiso para acordar en 2021 un nuevo marco de protección de la biodiversidad. Más de un millón de especies animales y vegetales están amenazadas en el mundo y la pandemia de COVID-19 ha recalcado aún más la “relación disfuncional” de los humanos con la naturaleza. 

Audio
6'10"
Los incendios forestales en las monatñas de California han provocado la pérdida de más de 78.000 acres de bosque.
Departamento de bomberos de San Francisco

El planeta está ardiendo y es urgente revertir el curso del cambio climático

Este 2020 se cumplen cinco años de la firma del histórico Acuerdo de París y la humanidad está muy lejos de cumplir con los objetivos establecidos de mantener la temperatura por debajo de los 2ºC y estabilizarla en 1,5ºC, lo que evitaría el recrudecimiento del calentamiento global y los efectos climáticos extremos que causa. Líderes mundiales, empresas y sociedad civil se reunieron en el marco del debate de la Asamblea General para hacer un llamado a la acción climática urgente.

Audio
3'41"
Un incendio masivo causado por condiciones extremedamente secas y cálidas en el Bosque Nacional Klamath en California, Estados Unidos.
Unsplash/Matt Howard

El cambio climático avanza implacablemente a pesar de la pandemia COVID-19, advierten los científicos

El mundo está muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Las reducciones de emisiones de carbón en el punto máximo de las medidas de confinamiento por el coronavirus alcanzaron hasta un 17%, pero ya se acercan de nuevo a los niveles previos a la pandemia y a largo plazo no tendrán mucho impacto en las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que permanecen en niveles récord. La temperatura sigue aumentando y el agua y los ecosistemas están cada vez más amenazados.

Audio
3'42"
Glaciar Langjökull en Islandia.
UN Photo / Eskinder Debebe

El calor del verano 2020 tuvo un grave impacto sobre las capas de hielo y los glaciares

En los últimos tres meses se registraron temperaturas récord en el Ártico e incendios devastadores, la última plataforma de hielo que quedaba intacta en Canadá se desprendió, y en los Alpes hubo grandes pérdidas en los glaciares. Estos eventos causan graves daños sobre los ecosistemas, aumentan el nivel del mar y amenazan la vida humana y la infraestructura.

Audio
1'25"
Jon Witt, maestro de yoga en Nueva York, practica una pose en Jersey City.
Winnie Witt

El yoga nos hace más resilientes y nos da calma frente a la emergencia generada por el coronavirus

En un año marcado por la pandemia de COVID-19, la jornada internacional del yoga se celebrará a través de plataformas digitales y estará dedicada a la práctica de esa disciplina desde casa. En un entorno global con altos niveles de estrés detonados por la emergencia, los expertos en salud mental recomiendan el yoga como una herramienta de relajación y sus practicantes están convencidos de que la milenaria disciplina ayuda a mantener la calma frente a la incertidumbre que nos rodea.

Audio
12'26"
La basura plástica en las playas causa graves daños a los ecosistemas y representa un riesgo de supervivencia para las comunidades costeras.
Cris Williams/Menos Plástico es Fantástico A.C

El plástico de preproducción, una amenaza para los océanos que llega a las costas de México

El plástico de preproducción, un tipo de microplásticos conocidos como nurdles, pellets o lágrimas de sirena aparecen en el paraíso Caribe de Mahahual, en Quintana Roo, México. Se trata de pequeños fragmentos de resina plástica que se funden para crear productos más grandes como botellas y que representan un grave peligro para la fauna marina y potencialmente los seres humanos. En el Día Mundial de los Océanos resaltamos el trabajo de un grupo de activistas liderados por una mujer que intentan identificar la procedencia de estos contaminantes, y luchan para crear conciencia dentro de su comunidad.

Audio
15'37"
Una mujer en un campo de flores en Ardabil, Irán.
Unsplash/Habib Dadkhah

El coronavirus paraliza el mundo, pero no el cambio climático

A pesar de la disminución de las emisiones por la disrupción de la pandemia, las concentraciones de dióxido de carbono alcanzaron un nivel nunca visto para la temporada en mayo, que a su vez fue el más cálido de la historia. “Es hora de volver a la naturaleza”, es el mensaje de la ONU que propone una recuperación socioeconómica de la crisis de la pandemia más verde y que proteja la biodiversidad que nos queda, así como el futuro de la humanidad. Desde Colombia, más países se comprometen en la lucha.

Audio
3'38"
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, junto a su hija durante la Asamblea General de la ONU en 2018.
ONU/Laura Jarriel

Las virtudes de las mujeres en el poder ante las crisis

Liderazgo, firmeza, elocuencia y empatía por los más vulnerables están entre las de las carácterísticas de presidentas y primeras ministras que se han enfrentado con todo su ingenio al COVID-19 para proteger a su población. A pesar del éxito de las mandatarias, actualmente solo 20 de 193 países miembros de la ONU están liderados por una mujer. Noticias ONU conversó con la presidenta de la Unión Interparlamentaria sobre los retos de igualdad de género que aún enfrenta el ámbito político.

Audio
12'34"
Lupita Heras, de 13 años, originaria de Pachuca, Hidalgo en México, cursa el primer año de secundaria y participa en su clase en línea.
Marco Aurelio Heras

Que valoremos más a las personas y cuidemos el planeta: anhelos de los niños de México tras el coronavirus

Las niñas y los niños enfrentan la pandemia de COVID-19 adaptándose a nuevas modalidades de estudio e inventando nuevas actividades, pero también algunos lo hacen encarando la discriminación, a veces por los trabajos de sus padres que precisamente intentan salvar a la población, como el personal sanitario. Su deseo es que una vez que esto termine, el mundo sea un mejor lugar para todos.  

Audio
3'13"