Filtrar:

Reportajes

Una mujer participa en un acto simbólico en la III Cumbre Nacional de Mujeres y Paz en Bogotá, Colombia.
Misión de Verificación de la ONU

Colombia necesita acabar con la impunidad cuando se violan los derechos de las mujeres y la población LGBTIQ+

La directora de Colombia Diversa, organización que lucha por la igualdad de la mujer y la diversidad en el país, señala que el pegamento que unió la persecución del colectivo LGBTIQ+ durante el conflicto armado fue la discriminación. Pese a ello, considera que Colombia tiene una oportunidad ahora de convertirse en un ejemplo para el mundo si cumple con las leyes existentes.

Audio
3'47"
El Parque Bicentenario de Ecatepec es una gran muestra de las cosas que se están haciendo en México. Se trata de un proyecto de 12 hectáreas en el municipio más densamente poblado del país, que presenta carencias en distintos indicadores, como seguridad.
Cortesía SEDATU

La gestión urbana sostenible es un mecanismo de supervivencia del ser humano

La urbanización bien planificada y gestionada puede transformar el desarrollo ambiental sostenible. Países como México han implementado varias acciones para combatir las cargas ambientales, poder sostener las infraestructuras urbanas y mantener las zonas naturales protegidas. Hoy, más avance y ejecución es necesario para que los procesos de urbanización sean lo más eficientes posibles.

Audio
8'27"
Yasmina Guerda, oficial de asuntos humanitarios de la ONU (centro), habla con una mujer palestina en Rafah, Gaza, en marzo de 2024.
© UNOCHA/Mustafa El-Halabi

Gaza: Mi mayor miedo es que un día mis hijos me pregunten cómo hemos permitido que ocurra este horror

Una trabajadora humanitaria desplegada en la Franja asegura que habría que “inventar palabras nuevas” para describir el horror que los civiles palestinos afrontan cada día desde hace siete meses. En un mensaje personal, hace un llamamiento a los todos los ciudadanos para que pidan a sus representantes detener esta matanza: “No es pedir mucho, simplemente que se respete la ley. Esta es una mancha enorme sobre todos nosotros”.

Audio
10'15"
Taller de producción de material educativo y producción de un programa de radio para El canto del Tucán para la prevención de enfermedades infecciosas desatendidas y COVID19.
Sinergias/Wilber Caballero

El Canto del Tucán, la voz comunitaria para prevenir enfermedades en la Amazonía colombiana

En lo profundo de la selva colombiana, las voces de un grupo de jóvenes se mezclan con el sonido de la naturaleza y la sabiduría de los mayores. Sus consejos y recomendaciones en lenguas nativas le dan vida a ‘El Canto del Tucán’, una iniciativa de radio comunitaria que permite acercar información oportuna, útil y culturalmente apropiada a las comunidades indígenas sobre el cuidado de la salud.

Duración
4'41"