Filtrar:

Reportajes

Una madre en Makola, Ghana.
ONU Mujeres/Ruth McDowall

Aunque hay avances, las mujeres continúan sometidas en muchos países

En uno de cada cinco países, las niñas no tienen los mismos derechos de sucesión que los niños, mientras que 19 Estados las mujeres están obligadas legalmente a obedecer a sus esposos. Solamente la mitad de las mujeres casadas están en la fuerza laboral, mientras que realizan una cantidad tres veces mayor de trabajo doméstico y de cuidados infantiles no remunerados que los hombres.

Audio
2'38"
El árbol es una de las posturas más conocidas del yoga. Ahmed Soliman la practica en un entorno natural.
Foto cortesía de Ahmed Soliman

Yoga: Equilibrio y sostenibilidad

Tradicionalmente, el yoga nos ha alertado de la interdependencia del género humano y la naturaleza. El sólo hecho de hacer a las personas conscientes de su respiración es una forma de vincularlas con su propia naturaleza y con su medio. Hacer yoga ha tenido siempre una dimensión ecológica que, no obstante, en la vida moderna llega a ignorarse cuando se piensa que se trata nada más de un ejercicio físico, pero su práctica puede ayudar a proteger ese entorno y a hacer frente al cambio climático.

Audio
9'24"
Un retrato de la comunidad Pardhi, en Maharashtra, India.
UNICEF/Sri Kolari

La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada vez más vieja

En 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más a nivel mundial superaron en número a los niños menores de cinco años. Sin embargo, para 2050 la población de África Subsahariana podría duplicarse y la India superaría a China como el país más poblado, llegando el planeta a los 9000 millones de habitantes en ese año.

Audio
2'55"
En camerún, el uso insostenible de la tierra contribuye a la desertificación.
ONU Noticias//Daniel Dickinson

Unos 24.000 millones de toneladas de suelo fértil se pierden cada año por la desertificación

Además, la degradación de la calidad de la tierra es responsable de la reducción del producto nacional bruto en un 8% cada año. Nuestra tierra se desgasta. En el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, las Naciones Unidas llaman a proteger el suelo, restaurarlo y utilizarlo de manera más sabia.

Audio
2'18"
Pujllay: Danza indígena tradicional de Tarabuco en el departamento de Chuquisaca, Bolivia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia

Bolivia, a la vanguardia en la protección y promoción de las lenguas indígenas

Desde 2006 Bolivia es líder en la defensa y reivindicación de los pueblos y las culturas indígenas en su territorio y en el mundo. Fue uno de los grandes impulsores del Año Internacional de las Lenguas Indígenas y actualmente busca que el año se convierta en década. Además, trabaja en la creación de un instituto de lenguas indígenas y, a nivel nacional, ha lanzado una aplicación móvil de sus idiomas originarios.

Audio
9'52"
Un piquero patas azules en la costa de Rosa Blanca en la Isla de Cristóbal en Galápagos, Ecuador.
Maria José Rendón

No importa cuántas veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve

Las corrientes en los océanos y ríos arrastran el plástico de todos los rincones y extremos de nuestro planeta. La botella  que se tira al mar en Indonesia, puede terminar en las costas de lugares tan prístinos y vitales para la humanidad como las Islas Galápagos, donde a pesar de haber implementado medidas contra estos desechos desde hace más de cuatro años, la marea sigue llegando con basura de todo el mundo.

Audio
5'51"
Una mujer demuestra como funciona una aplicación de inteligencia artificial en robótica durante una conferencia en Ginebra.
ITU

La ausencia de mujeres en el campo de la inteligencia artificial reproduce el sexismo

Si se construye un sistema inteligente que aprende lo suficiente sobre las propiedades del lenguaje para poder entenderlo y reproducirlo, en el proceso también adquirirá asociaciones culturales históricas, entre ellas los prejuicios de género. La escasa participación de la mujer en el sector de la Inteligencia artificial tiene que ser corregida para evitar que hasta las máquinas, que se harán cada vez más indispensables en el futuro, se vuelvan machistas.

Audio
13'15"