Filtrar:

Reportajes

La escuela Fugee, que fue fundada en 2009, ha educado a más de 300 refugiados.
Grace Tan/Payong

Payong, un paraguas de esperanza para los refugiados en Malasia

En el mundo, hay más de 22 millones de refugiados y más de la mitad son menores de edad. Sin embargo, varios países no han firmado la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, que define quién posee esta condición y las responsabilidades de las naciones que conceden asilo. Uno de estos países es Malasia, donde la Agencia de la ONU para los Refugiados colabora con organizaciones como Payong para facilitar la integración de estos individuos.

Audio
6'7"
Fabián Salvioli, el Relator Especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.
ONU / Rick Bajornas

España da "un paso fundamental" por los derechos de las víctimas del franquismo

Un grupo de expertos de derechos humanos de la ONU celebró la propuesta del Gobierno de España de crear una Comisión de la Verdad y llevar a cabo planes de búsqueda de desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. También recomiendan que se implique a las familias de las víctimas en las propuestas y se ofrecieron para colaborar en el proceso.

Audio
5'31"
La oficina postal de la ONU ha creado un sello para conmemorar el legado de Nelson Mandela. Ilustración: Martin Mörck. Diseño: Rorie Katz (ONU)
Administración Postal de la ONU (UNPA)

A 100 años de su nacimiento, la ONU recuerda a Mandela y su lucha contra la pobreza

En un acto celebrado en la sede de la ONU en Nueva York, entre los que se encontraba invitado el actor estadounidense Forest Whitaker, el Secretario General y otros altos funcionarios de la ONU recordaron al legendario luchador por los derechos humanos y la liberación de su pueblo con la develación de un sello postal que conmemora el natalicio de Madiba.

Audio
2'43"
Una familia mira por la ventana del avión y toma fotos mientras viajan a su nuevo hogar.
OIM/Muse Mohammed

Un pacto mundial por los derechos de los migrantes

Los Estados miembros de la ONU han logrado el primer acuerdo global para ayudar a aprovechar los beneficios de la migración y proteger a los inmigrantes indocumentados.  El documento consta de 23 objetivos, entre los que se encuentran medidas contra la trata o la separación de las familias. El embajador de México, que ha liderado la negociación, asegura que, aunque no es vinculante jurídicamente, es “poderosísimo políticamente”

Audio
4'18"
Una refugiada hondureña junto a su pequeña de cuatro meses en un albergue de México. La ola de refugiados y niños migrantes desde Centroamérica a Estados Unidos no para, a pesar de los peligros del viaje.
UNICEF/Adriana Zehbrauskas

Relator de la ONU pide visitar los centros de detención de niños migrantes en Estados Unidos

Felipe González Morales recuerda que la ONU ha señalado en numerosas ocasiones que se viola el derecho internacional al detener a menores por razones migratorias. En su opinión, la inmigración ilegal nunca debería ser considerada un delito y la detención solo puede plantearse solo como un último recurso en el caso de los adultos y nunca para los niños.  

Audio
2'52"
Un joven cuida a su hijo recién nacido en Guinea-Bissau.
UNICEF/Zehbrauskas

Se necesitarán 210 años para alcanzar la paridad en los cuidados domésticos

Se prevé que para 2030, cerca de 2300 millones de personas requerirán cuidados, acentuando la desigualdad de género en un sector donde las mujeres ya realizan "más de las tres cuartas partes" de todo el trabajo no remunerado. La Organización Internacional del Trabajo alerta que resulta necesario duplicar las inversiones en este tipo de asistencia para prevenir una crisis inminente.

Audio
1'13"
Niños soldados en Sudán del Sur
UNICEF/Sebastian Rich

El sufrimiento de los niños en las guerras crece sin parar

Durante el año pasado creció el número de violaciones graves a los derechos de los menores en escenarios de conflicto en relación con el 2016. El mayor número de abusos a nivel global se registró en Siria mientras que en Afganistán se documentó la mayoría de víctimas infantiles, con más de 3000 niños muertos o mutilados.

Audio
3'37"