Filtrar:

Reportajes

António Guterres camina por un barrio destruido por dos huracanes en la ciudad de Codrington, en Antigua y Barbuda. Foto de archivo
ARCHIVO: ONU/Rick Bajornas

Cambio climático, la humanidad frente a la encrucijada de su existencia

António Guterres ha dado la voz de alarma. El cambio climático se produce más deprisa que las medidas políticas para controlarlo y amenaza nuestra mera existencia. Ante la gravedad de la situación, el Secretario General ha convocado una cumbre sobre el clima en 2019 para situarlo en lo más alto de la agenda internacional y ha pedido que abandonemos la senda “suicida” de las emisiones de carbono.

Audio
2'1"
El Secretario General António Guterres durante la ceremonia para honrar a Kofi Annan en la sede de la ONU en Nueva York.
ONU/Manuel Elias

La ONU rinde homenaje a Kofi Annan

Con una corona de flores y evocando recuerdos de su predecesor, el Secretario General de la ONU expresó una vez más sus sentimientos por el fallecimiento de Kofi Annan y firmó un libro de condolencias que ha quedado abierto al público en la sede de la ONU en Nueva York.

Audio
2'57"
Niña que viajaba sola y fue deportada a Guatemala por las autoridades mexicanas.
UNICEF/Tanya Bindra

Deportar a los niños es regresarlos a la violencia y a la pobreza

Tras perder la esperanza de un futuro mejor y sufrir abusos en su trayecto migratorio, los niños deportados desde Estados Unidos y México regresan a sus países con profundos traumas por haber sido detenidos y a veces separados de sus familias. A muchos les espera una situación de pobreza más profunda y el riesgo de ser asesinados por los mismos de quienes huían.

Audio
9'7"
Amy Juan, Tohono O'odham de los Estados Unidos, informa a la prensa con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.
UN Photo/Manuel Elias

Una frontera inventada que corta a un pueblo ancestral

A los Tohono O’odham los divide la frontera entre México y Estados Unidos, una de las más vigiladas del mundo. El redoble de seguridad en los últimos años ha impactado a este pueblo indígena que, a través de Amy Juan, participó en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en las Naciones Unidas.

Audio
3'12"
Las cruces rosadas representan en México a las víctimas de feminicidio.
Gustavo Martínez Contreras

En México, las mujeres no se sienten seguras

Pese a la creación de leyes, el número de feminicidios va en aumento en México. Ante esa situación el Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer ha emitido recomendaciones urgentes para que se frenen la violencia y la marginación que tienen en la mira a las mujeres y niñas mexicanas. Noticias ONU ha hablado con la madre de una de las víctimas y con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, entidad que colabora con ONU Mujeres.

Audio
6'50"