Tonga, empleo, violencia en Colombia... Las noticias del lunes

Tonga, empleo, violencia en Colombia... Las noticias del lunes

Las agencias de la ONU, preparadas para llevar ayuda a Tonga

Las agencias de la ONU están preparadas para llevar ayuda a los afectados por la erupción de un volcán en Tonga y el posterior tsunami.

La capital de Tonga, Nuku'alofa, está cubierta de ceniza y polvo tras la erupción del Hunga Tonga Hunga Ha'apai y los trabajos de limpieza están en marcha.

Según la oficina de coordinación de la ayuda humanitaria, OCHA, se han producido importantes daños en las infraestructuras en torno a la isla principal de Tongatapu, donde varios centros turísticos han quedado destruidos o muy afectados.

La mayor parte del país está cubierto por una capa de ceniza volcánica, que está afectando al suministro de agua y alimentos y a la calidad del aire. Durante los próximos días, conseguir agua limpia será una prioridad inmediata.

UNICEF está preparado para transportar los suministros de emergencia que tiene en almacenes de Fiji y Australia, y que incluyen agua, artículos de saneamiento e higiene, contenedores y cubos, kits para analizar la calidad del agua, lonas, tiendas de campaña…

Hasta el momento no hay víctimas mortales confirmadas, pero aún están pendientes las evaluaciones, sobre todo de las islas exteriores. El servicio de teléfono se ha recuperado, pero sigue sin haber conexión a internet.

La recuperación del mercado laboral se retrasa

La Organización Internacional del Trabajo empeora las previsiones de recuperación del mercado laboral y cree el desempleo se mantendrá por encima de los niveles anteriores al COVID-19 hasta 2023 como mínimo.

Se estima que en 2022 habrá 207 millones de personas desocupadas, en comparación con los 186 millones de 2019.

El organismo de la ONU calcula que habrá unos 52 millones de puestos de trabajo menos en comparación con los niveles anteriores a la pandemia, el doble de la estimación anterior de mayo de 2021. Aun así, representa una mejora con respecto a los dos últimos años. En 2021, la OIT calcula que había unos 125 millones de puestos de trabajo menos que antes de la pandemia, y en 2020, 258 millones menos.

El director de la Organización dijo que el mercado de trabajo se está recuperando “mucho más lentamente” de lo que esperaban.

“Hay varios factores detrás de esta revisión a la baja, pero, claramente, el principal es la persistencia de la pandemia y sus variantes, especialmente ómicron", explicó Guy Rider.

El informe advierte también de que el efecto real es considerablemente mayor, pues muchas personas han abandonado la fuerza de trabajo. Según las proyecciones de la agencia de la ONU, en 2022 la participación laboral se mantendrá en 1,2 puntos porcentuales por debajo de la de 2019.

El panorama más negativo para el empleo se dará en Asia Sudoriental y América Latina y el Caribe.

Dos niños mueren en ataques armados en Colombia

En Colombia, dos niños han muerto en distintos actos violentos durante el fin de semana.

En un ataque armado en contra de la guardia indígena en el Resguardo Las Delicias, en Buenos Aires, Cauca, fallecieron dos personas, incluido un niño de 14 años, y resultó herido el líder Luis Fabián Camayo Guetio. La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos condenó el ataque y pidió garantizar la seguridad de las autoridades indígenas y de sus comunidades.

En El Chocó, Valeria Murillo Murillo, una niña de 10 años, “fue víctima de los disparos indiscriminados en la comunidad Dipurdú del Guácimo”, según la oficina de la ONU.

Los talibanes están intentando borrar de la vida pública a mujeres y niñas, denuncian relatores

Los talibanes están institucionalizando en Afganistán la discriminación y la violencia de género a gran escala y de forma sistemática, ha declarado hoy un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU*.

"En conjunto, estas políticas constituyen un castigo colectivo para las mujeres y las niñas, basado en prejuicios de género y prácticas perjudiciales", dijeron los expertos.

Los talibanes han prohibido que las mujeres vuelvan a sus puestos de trabajo, exigen que un familiar masculino las acompañe en los espacios públicos, las prohíben utilizar el transporte público por sí solas, y han impuesto un estricto código de vestimenta para mujeres y niñas.

Además de violar sus derechos estas medidas impiden a las mujeres trabajar “empujándolas aún más a la pobreza", señalaron.

Los relatores piden a la comunidad internacional que a la vez que hace llegar ayuda a Afganistán, exija a las autoridades de facto que rindan cuentas por las continuas violaciones de los derechos de la mitad de la sociedad afgana.  "Cualquier respuesta humanitaria, esfuerzo de recuperación o desarrollo en el país está condenado al fracaso si el personal femenino, las organizaciones dirigidas por mujeres y las mujeres en general -en particular las de las comunidades minoritarias- siguen siendo excluidas”, concluyen.

Descargar

Las agencias de la ONU están preparadas para llevar ayuda a los afectados por la erupción de un volcán en Tonga y el posterior tsunami.La OIT empeora las previsiones de recuperación del mercado laboral. En Colombia, dos niños han muerto en distintos actos violentos durante el fin de semana. Los talibanes están intentando borrar de la vida pública de Afganistán a mujeres y niñas, denuncian relatores. 

Audio Credit
Beatriz Barral
Duración
4'40"
Photo Credit
UNICEF/UN0562525/ Alessio Romenzi