Nueva iniciativa de la ONU ayudará a jóvenes del Sur a desarrollar su liderazgo

Nueva iniciativa de la ONU ayudará a jóvenes del Sur a desarrollar su liderazgo

Descargar

Este martes se lanzó en Antalya, Turquía, una nueva alianza entre varias agencias de la ONU, organizaciones internacionales y el sector público y privado para ayudar a los jóvenes de países del sur a convertirse en agentes de cambio y desarrollo de sus comunidades.

La iniciativa “Juventud para el Sur” se presentó en el marco de la Exposición Mundial de Desarrollo Sur-Sur 2017 y busca empoderar a los jóvenes a través de un programa de intercambio centrado en el liderazgo y la capacitación.
“La juventud no está solo del lado de los beneficiados cuando hablamos de la Agenda de Desarrollo 2030. Solo con un poco de ayuda los jóvenes pueden llegar a increíbles resultados, ellos son proactivos, innovadores y están llenos de energía”, declaró Edem Bakhshish, director regional de la Oficina de la ONU para la Cooperación Sur-Sur, durante el lanzamiento de la alianza.
La iniciativa es apoyada por el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), el Centro Financiero para la Cooperación Sur-Sur y el Fondo de la ONU para la Población (UNFPA), entre otras agencias.
“Esta iniciativa va a ayudar a los jóvenes, primero porque los estamos invitando a participar en todas las discusiones sobre la Cooperación Sur-Sur, y segundo porque también les dará las habilidades de liderazgo que ellos necesitan” declaró Alanna Armitage, directora regional del UNFPA para el este de Europa y Asia Central.
A través del programa, jóvenes líderes aprenderán a identificar y a adaptar soluciones efectivas en sus áreas de interés y recibirán capacitaciones prácticas que les ayudarán a enfrentar los desafíos de sus comunidades y países.
¨Tenemos que invertir mucho más en los jóvenes, tenemos que fomentar la participación de la juventud. Vivimos en un momento del mundo en el que tenemos a generación más grande de jóvenes, en este momento hay 1.800 millones de jóvenes en el mundo y la mayoría de ellos vive en el sur. Es por ello que la Cooperación Sur-Sur es tan importante¨, agregó Armitage.
En la primera fase del programa, entre 30 y 60 jóvenes de seis países en desarrollo, elegidos por sus capacidades de liderazgo comunitario, formarán parte de un curso intensivo que consistirá en sesiones interactivas, aprendizaje sobre la práctica y también a distancia.
image
Lanzamiento de la iniciativa en Antalya, Turquía. Foto: Noticias ONU
Los participantes viajarán a otros países del sur para aprender sobre temas específicos relacionados al desarrollo sostenible, tales como la agricultura y el desarrollo rural, la protección social, energías limpias y empleo.
¨Gente de África, Asia, América, y Australia vino aquí para hablar sobre los jóvenes y esto es muy importante. Estoy muy feliz de estar aquí, si le damos a los jóvenes las capacidades que necesitan ellos harán todo lo posible por ayudar a la humanidad¨, expresó Ahmed Malla, un joven refugiado sirio, quien vive en Turquía y ahora trabaja ayudando a otros como él con la ayuda del UNFPA.
La Oficina de la ONU para la Cooperación Sur-Sur resaltó este martes la necesidad de establecer nuevas alianzas como Juventud para el Sur para ayudar a los futuros líderes del planeta, y lograr alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Producción: Laura Quiñones

Duración: 4'09''

Duración
4'9"
Photo Credit
Ahmed Malla, un refugiado sirio que trabaja como voluntario para UNFPA ayudando a otros jóvenes refugiados en Turquía. Foto: Noticias ONU / Laura Quiñones