Noticias

Banco Mundial/Nonie Reyes Edit

Cada década es más cálidad que la anterior

Desde 1980, cada década ha sido más cálida que la anterior, confirmando que el cambio climático está en  marcha, como observan los científicos. La noticia más preocupante es que la tendencia continuará debido a los niveles récord de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera poniendo en peligro la vida en el planeta.

Audio
1'49"
UN

OMS: Las autoridades chinas confirman 41 casos de un nuevo coronavirus y un fallecido

La Organización Mundial de la Salud corroboró este martes la presencia en China de un nuevo coronavirus, una enfermedad respiratoria con 41 casos confirmados y una muerte hasta la fecha.

El organismo señaló que continúan las investigaciones sobre la enfermedad y que las agencias de salud se preparan para un posible brote.

La OMS define al padecimiento como “una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)”.

Audio
2'31"
Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo

Unos 700 asesinatos interétnicos en la R. D. Congo podrían considerarse crímenes contra la humanidad

Un informe publicado este viernes por la Oficina Conjunta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo destaca que los asesinatos, las violaciones y otras formas de violencia cometidos durante los dos últimos años contra la comunidad Hema, en la provincia de Ituri, pueden constituir crímenes de lesa humanidad.

Audio
2'59"
ONU/Mark Garten

La Carta de la ONU recuerda la importancia del estado de derecho en una era de propagación del odio

Con la reciente crisis entre Estados Unidos e Irán como telón de fondo, el Secretario General de la ONU, António Guterres, intervino este jueves en un debate de alto nivel en el Consejo de seguridad, donde se debatió la importancia de la defensa de la Carta de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. El evento coincide con el próximo 75º aniversario de la ONU.

Audio
3'4"

La ONU y México: comprometidos con el mantenimiento de la paz

El jefe de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU, Jean Pierre Lacroix, asistió este miércoles a la inauguración del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (CECOPAM), en la capital del país.

El objetivo del Centro de Entrenamiento es incrementar de manera notable, las capacidades y recursos humanos para colaborar de manera decidida en escenarios de peligro para el personal desplegado.

Cortesía entrevista: CINU México

 

Audio
4'5"
©UNICEF/Watad

Siria, incendios en Australia, polio... Las noticias del martes

La situación en Idlib, Siria se recrudece  y 40.000 personas han tenido que huir desde el 28 de diciembre; no debe haber duda de que el cambio climático está jugando un papel en los incendios de Australia; y la poliomelitis es declarada como emergencia de salud internacional una vez más por un panel de expertos. 

Audio
4'1"
ONU/Manuel Elias

Guterres llama a la calma tras la escalada de tensiones entre Irán y Estados Unidos

El 2020 ha empezado con gran agitación en el mundo, “estamos viviendo un tiempo peligroso”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, refiriéndose a las actuales tensiones geopolíticas.

 “Las tensiones geopolíticas están en el máximo nivel de este siglo y la turbulencia sigue escalando”, advirtió este lunes António Guterres, haciendo referencia a la coyuntura derivada del asesinato en Iraq del general Qasem Soleimani, por drones estadounidenses.

Audio
1'55"
Tarek Khouri

El mundo no se puede permitir otra guerra en el Golfo Pérsico: Guterres

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, manifestó profunda preocupación por la reciente escalada de tensión en la región del Golfo Pérsico, luego de que Estados Unidos asesinara este viernes a un alto militar iraní en un bombardeo cerca del aeropuerto de Bagdad, en Iraq.

En un comunicado leído por el portavoz alterno de la Organización, Farhan Haq, recordó que Guterres ha abogado constantemente por la reducción de las tensiones y afirmó que “el actual es un momento en el que los líderes deben ejercer la máxima moderación”.

Audio
1'21"