Reportajes

Noticias ONU/Daniel Dickinson

Los indicadores del cambio climático alcanzan una nueva magnitud a pesar de la cuarentena del coronavirus

Los indicadores del cambio climático han alcanzado una nueva magnitud: el de 2020 fue el mayo más cálido registrado, y las concentraciones de dióxido de carbono también establecieron un nivel estacional nunca antes registrado, advirtió este viernes la Organización Meteorológica Mundial.

Los datos se revelan en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo tema este año es la biodiversidad y la naturaleza, cada vez más amenazada por los efectos del calentamiento global.

Audio
3'38"
ONU/Loey Felipe

La respuesta de las mujeres líderes ante la pandemia del coronavirus

En las últimas semanas, medios de todo el mundo han publicado artículos en los que se destaca el trabajo de varias mujeres jefas de Estado durante la pandemia del coronavirus.

Países dirigidos por mandatarias como Nueva Zelanda, Islandia, Alemania, y Dinamarca, entre otros, han sido reconocidos por iniciativas que han resultado efectivas en el manejo de la crisis del COVID-19, algo que es significativo cuando se tiene en cuenta que menos del 10% de todas las naciones del mundo están lideradas por mujeres.

Audio
12'34"
ACNUR/Allana Ferreira

Refugiados venezolanos aportan sus conocimientos a la lucha contra el coronavirus

Numerosos profesionales que dejaron Venezuela están ayudando en la respuesta al COVID-19 en sus países de acogida, devolviendo parte de la solidaridad que han recibido. Desde médicos, a emprendedores que dan clases de marketing por internet, los refugiados aportan sus conocimientos y su trabajo en el combate a una enfermedad que no entiende de nacionalidades.

Audio
4'38"
OPS-OMS Guatemala

Las medidas de Guatemala para prevenir el coronavirus COVID-19

En Guatemala, lugar de paso y regreso para millones de migrantes, se tomaron medidas antes de que se presentara el primer caso positivo de coronavirus, y actualmente apenas comienza a escalar la curva de contagios. El líder de la Organización Panamericana de la Salud en el país, el doctor Óscar Barreneche, explica qué se está haciendo, y qué puede esperar la nación centroamericana de la pandemia.

 

Audio
10'25"
Unsplash/Aalok Atreya

Las lecciones de Panamá para frenar el coronavirus

Panamá respondió con rapidez a la epidemia del COVID19, ha destinado recursos económicos, ha logrado secuenciar el genoma del virus para diagnosticar rápidamente los casos que aparezcan en el país, ha reforzado su sistema de salud y ha tomado medidas para aislar a los ciudadanos. Los responsables de las agencias de la ONU en el país creen que hay lecciones que se pueden exportar a otros países de América Latina. 

Audio
7'38"
Mario Chow/Healthy Reefs

Un banco genético podría ser la última oportunidad de los arrecifes en México

Mientras la mayoría de arrecifes del mundo se enfrentan al blanqueamiento causado por el calentamiento global, los 450 kilómetros del arrecife mexicano en el Mar Caribe batallan un enemigo aun mayor:  el llamado Síndrome Blanco, una enfermedad que está consumiendo sin piedad a varias especies de corales, y que ya ha causado el cierre de una parte de reservas tan populares como la de la Isla Cozumel.

Audio
12'24"