Filtrar:

Entrevistas

ONU Ginebraa/Srdan Slavkovic

“Hace falta dinero si queremos estabilizar la región y que la gente se quede en Afganistán”

El lunes 13 de septiembre tendrá lugar una importante petición de fondos para Afganistán. Antes de la reunión, el Coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Martin Griffiths, participó en una entrevista con Noticias ONU, en la que reiteró su convencimiento de que los talibanes comprenden la importancia que la comunidad internacional otorga a la defensa de los derechos de las mujeres y a que garanticen por escrito que las agencias humanitarias puedan funcionar.

PMA//Arete/Andrew Quilty

En primera persona: Los trabajadores sanitarios de Afganistán desafían los temores y retos de seguridad para seguir tratando a los enfermos

Un médico afgano ha declarado a Noticias ONU que está comprometido con la prestación de servicios sanitarios esenciales a las personas que han huido de sus hogares a causa del conflicto en Afganistán, pero los temores en materia de seguridad hacen que su futuro y el de sus colegas, en particular las trabajadoras sanitarias, sea incierto.

ONU Guatemala/Héctor Morales

Silvia Flores, una historia de supervivencia a los huracanes

Esta joven lideresa guatemalteca llegó a la aldea del Sesteadero cuando tenía un año y su familia tuvo que dejar el pueblo en el que vivían tras una tormenta tropical que arrasó la casa en la que residían. Después, le ha tocado sobrevivir a otras tres tormentas, escapando de los huracanes Eta y Iota cuando ya el agua de las inundaciones le llegaba al pecho.

Audio
7'11"
UNMISS/Eric Kanalstein.

“Hemos evitado los peores resultados posibles en algunas crisis": Lowcock

Mark Lowcock se ha desempeñado desde 2017 como coordinador de Ayuda Emergencia y secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios. Esta semana, el economista británico deja el cargo en manos del diplomático Martin Griffiths. Antes de su salida, Lowcock habló con Noticias ONU sobre su trabajo como responsable de las operaciones de socorro de la Organización durante cuatro años.

UNICEF Bhutan/Tshering

Bután, con un solo muerto por COVID-19 y toda la población vacunada, es un ejemplo de cómo evitar una pandemia

Con solo 1200 casos desde que comenzó la pandemia, el país asiático ha derrotado en toda la regla al virus con el distanciamiento social, las cuarentenas y ahora la vacunación, hecha en apenas dos semanas, pero no exenta de dificultades debido a la distribución geográfica de su población. En una entrevista con Noticias ONU, el representante de la Organización en Bután nos desgrana las razones del éxito de una nación enclavada entre China e India.

Guadalupe López

Día del Idioma Español: Corregir la discriminación a través del lenguaje incluyente

El lenguaje incluyente en la lengua española es una acción afirmativa de carácter correctivo. Es necesario utilizarlo para eliminar el sexismo y para eliminar aquellas situaciones de discriminación en el lenguaje oral, escrito o visual, afirma la periodista mexicana Guadalupe López, experta en cuestiones de género, en una entrevista con Noticias ONU con motivo del Día del Idioma Español.