La ONU en minutos

Foto: OMS

Accidentes de tráfico, viruela del mono, Chagas... Las noticias del jueves

Los accidentes de tráfico dejan 1,3 millones de muertos y 50 millones de heridos graves cada año. Los Estados miembros de la ONU han firmado este viernes una declaración política para reducir a la mitad esas cifras para 2030. En África, la OMS está colaborando con las autoridades sanitarias para reforzar la detección y el diagnóstico en laboratorio de casos de viruela del mono.La OPS y Unitaid lanzaron una alianza para eliminar la transmisión maternoinfantil de la enfermedad de Chagas.

Audio
4'45"
CDC

Viruela del mono, aborto, derechos humanos en Venezuela... Las noticias del miércoles

La OMS está preocupada porque la transmisión sostenida de la viruela del mono pueda hacer que el virus llegue a grupos de alto riesgo como niños y embarazadas. El revés contra el aborto seguro en Estados Unidos costará vidas, dice director de la Organización. Michelle Bachelet dijo que Venezuela ha hecho avances relacionados con la justicia, la policía y la detención, pero le sigue preocupando la falta de independencia judicial y la criminalización de la disidencia.
Audio
4'35"
Archivo ONU/Marie Frechon

Niños en conflictos, víctimas en Siria, migrantes en Melilla y San Antonio... Las noticias del martes

Entre 2005 y 2020, más de 104.100 niños fueron asesinados o mutilados en conflictos. En Siria, un nuevo análisis cifra en los 306.887 civiles muertos entre 2011 y 2021. La ONU pide a Marruecos y España que investiguen las muertes de 26 migrantes en Melilla y lamenta el fallecimiento de otros 50 inmigrantes en un camión en el que cruzaron la frontera de Texas. 

Audio
5'13"
Unsplash/Wesley Gibbs

Conferencia sobre los Océanos, cambio climático, consumo de cannabis... Las noticias del lunes

El mundo se enfrenta a una "emergencia oceánica” y hay que “cambiar la marea”, reclamó el Secretario General durante la apertura de la Conferencia sobre los Océanos en Lisboa. El 80% de los desplazados por cambio climático son mujeres y corren un gran riesgo de violencia. La legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario, y la producción de cocaína ha alcanzado niveles récord.

Audio
4'42"
ONU / Shirin Yaseen

Periodista palestina, terremoto Afganistán, audiencias en Colombia... Las noticias del viernes

La investigación de la Oficina de Derechos Humanos ha concluido que la periodista palestina Shirin Abu Akleh, asesinada en mayo en Yenín, murió por disparos de fuerzas de seguridad israelíes.Al menos 121 niños han perdido la vida y 67 han resultado heridos en el terremoto de Afganistán, según las cifras de UNICEF.Las audiencias sobre los crímenes de las FARC tienen “un inmenso valor” para la paz, dice la ONU

Audio
4'31"
© UNICEF Afghanistan

Niños malnutridos, terremoto en Afganistán, Ucrania... Las noticias del jueves

Casi ocho millones de niños menores de cinco años en 15 países afectados por la crisis del hambre corren el riesgo de morir a causa de emaciación grave .Las agencias de la ONU continúan llevando ayuda a los afectados por el terremoto en Afganistán.En Ucrania, 152 lugares culturales han quedado parcial o totalmente destruidos como consecuencia de los combates. Bachelet pide investigar los ataques que provocaron la muerte de cientos de personas en el oeste de Etiopía el pasado fin de semana.

Audio
4'22"
IFAD Bolivia/Juan Manuel Rada

Terremoto en Afganistán, viruela del mono, mujeres indígenas... Las noticias del miércoles

Las agencias de la ONU en Afganistán ya están movilizadas para ayudar a los afectados por el devastador terremoto que podría haber dejado hasta mil muertos.El periodista ruso ganador del Nobel de la Paz, Dmitry Muratov, ha decidido donar a UNICEF los 103,5 millones de dólares obtenidos al subastar la medalla del premio. Expertos de nueve países de América se están capacitando en México en la detección y el diagnóstico de la viruela del mono.Las mujeres y las niñas indígenas sufren actos de violencia sistemáticos y continuos, mientras que los autores gozan de niveles alarmantes de impunidad.
Audio
4'48"
OCHA/Ivane Bochorishvili

Ayuda a Ucrania, refugiados, Mali.. Las noticias del martes

La ONU y sus socios han conseguido hacer llegar un convoy de doce camiones con ayuda humanitaria para 64.000 personas a Kramatorsk y Sloviansk, Ucrania.Más de dos millones de refugiados necesitarán ser reasentadas en terceros países en 2023, un aumento del 36% respecto a este año. La Misión de la ONU en Mali, la MINUSMA, investigará los ataques contra civiles en el centro del país que dejaron más de cien víctimas mortales y casas y comercios quemados.

Audio
3'48"
IMF/Joaquin Sarmiento

Elecciones en Colombia, Día del Refugiado, enfermedad del sueño... Las noticias del lunes

El portavoz del Secretario General de la ONU ha celebrado que las elecciones en Colombia se hayan desarrollado de forma “mayoritariamente pacífica”, lo que refleja “la fortaleza de la democracia en el país”.ACNUR pide con los conflictos que han provocado un número récord de refugiados. Guinea Ecuatorial ha logrado eliminar la tripanosomiasis humana africana, también conocida como "enfermedad del sueño". 

Audio
4'14"
PMA Bolivia/Ariel Duranboger

Ola de calor, Salud Mental, educación en América Latina... Las noticias del viernes

Las olas de calor como la que vive España empiezan antes, son más frecuentes y graves debido al cambio climático. Las personas con trastornos mentales graves mueren de media de 10 a 20 años antes que la población general, dice la OMS. Los países de América Latina y el Caribe no han priorizado políticas que aborden las brechas de aprendizaje en los planes de respuesta a la pandemia, según un nuevo informe de la UNESCO y UNICEF. 

Audio
5'2"