La ONU en minutos

OPS / Karen González Abril

COVID, tormenta Eta, feminicidios en Cancún... Las noticias del martes

La pandemia de COVID-19 tendrá repercusiones “durante años” para los inmigrantes y puede provocar un aum ento de la migración cuando las restricciones se levanten, según un informe de varias agencias de la ONU. En Centroamérica, a la crisis de la pandemia se une ahora la devastación causada por la tormenta Eta, que ha arrasado cultivos.  La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en México ha condenado el “uso excesivo de la fuerza, incluido el uso de armas de fuego”, por parte de la policía municipal de Cancún en la manifestación que exigía justicia para víc

Audio
4'3"
BioNTech

Guterres felicita a Biden, vacuna Pfizer, América Latina... Las noticias del lunes

El Secretario General de la ONU ha felicitado al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta electa, Kamala Harris. La OMS espera trabajar con el futuro gobierno de Estados Unidos. El doctor Tedros, el director de la OMS,  da la bienvenida a los avances en la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer. El 97% de los estudiantes latinoamericanos todavía no ha regresado a las aulas

Audio
4'2"

COVID en visones, riesgo de hambruna, tormenta Eta...Las noticias del viernes

La OMS dice que aún es pronto para conocer las consecuencias de la mutación del coronavirus en visones. UNICEF y la OMS alertan de epidemias de sarampión y poliomielitis si no se actúa con urgencia. Áreas de Burkina Faso, Nigeria nororiental, Sudán del Sur y Yemen sufrirán hambrunas si las condiciones se deterioran aún más en los próximos meses. La tormenta Eta ha dejado más de 50 muertos en Centroamérica y sigue provocando inundaciones y deslizamientos de tierra. La ONU está apoyando a los países en la respuesta.

Audio
5'
OCHA/Gema Cortes

COVID, Venezuela en la CPI, El Salvador... Las noticias del jueves

Venezuela debe hacer ensayos clínicos antes de registrar la molécula que podría curar el COVID-19, dice la OPS.  La fiscal de la Corte Penal Internaional comunica al gobierno venezolanos que hay una “base razonable” para creer que se han cometido en el país crímenes internacionales.  Un relator de la ONU ha pedido al gobierno de El Salvador que deje de “utilizar los tribunales para atacar a los políticos de la oposición” y que no socave las decisiones judiciales.

Audio
4'59"
UN Photo/Evan Schneider

Muertes por COVID, elecciones en Venezuela, violencia en Côte d’Ivoire... Las noticias del miércoles

El número de muertes por COVID-19 en Europa aumentó un 43% en los últimos siete días, comparado con la semana anterior, según las últimas cifras de la OMS. La Unión Interparlamentaria concluye que  en Venezuela “las restricciones vigentes y el marco institucional" para las elecciones de diciembre parecen socavar gravemente la igualdad de condiciones necesarias para que se produzcan unas elecciones libres y justas.  La ciudad mexicana de Guadalajara ha sido nombrada Capital Mundial del Libro 2022 por la UNESCO. 

Audio
3'50"
PMA/Ana Buitron

Violencia machista en América Latina, COVID en Ecuador, atentando en Viena... Las noticias del martes

Un nuevo análisis de las llamadas a líneas de ayuda para mujeres maltratadas indica que la violencia de género y doméstica ha aumentado en América Latina y el Caribe durante la pandemia. En Ecuador, un reciente estudio de UNICEF sobre el impacto del COVID-19 en la desigualdad proyecta que 1,8 millones de personas más caerán en la pobreza a finales de 2020.El Secretario General de la ONU condenó enérgicamente el atentado terrorista en Viena,  la capital de Austria, que dejó al menos cuatro muertos y varios heridos.

Audio
3'22"
UNESCO

COVID, asesinatos de periodistas, Nagorno-Karabaj... Las noticias del lunes

El director de la Organización Mundial de la Salud se encuentra en cuarentena después de haber sido identificado como un contacto de una persona contagiada por COVID-19. América Latina y el Caribe es la región del mundo más peligrosa para los periodistas, con un 40% de los asesinatos de informadores en 2019. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos aseguró que los “ataques indiscriminados” contra áreas pobladas en la zona de Nagorno-Karabaj pueden constituir “crímenes de guerra”. 

Audio
3'30"
PMA/Peter Louis

Mujeres en Colombia, asentamientos de Israel, Yemen... Las noticias del viernes

La vicesecretaria general de la ONU dice que el Acuerdo de Paz en Colombia representa una luz para las mujeres y pide al Gobierno que garantice su implementación. Un relator de la ONU pide a la comunidad internacional que pase de las palabras de condena a los hechos y haga rendir cuentas a Israel por la continua construcción de asentamientos en territorios palestinos ocupados. Nuevos enjambres de langostas del desierto amenazan los cultivos en Yemen. 

Audio
4'4"
Unsplash/Clay Banks

Pandemias, La Niña, naufragio en Senegal... Las noticias del jueves

Hasta 850.000 virus que viven en mamíferos y aves podrían llegar a infectar a los seres humanos, según un estudio de científicos internacionales. El fenómeno climático La Niña se ha instalado en el Pacífico.  Al menos 140 personas se han ahogado después de que una embarcación en la que viajaban 200 migrantes hacia Canarias se hundiera en las costas de Senegal. La OMS destaca la respuesta a la COVID-19 en Bogotá, Lima y Buenos Aires. 

Audio
4'18"
UNICEF/Giuseppe Imperato

Vacuna de la COVID, turismo, aborto en Polonia... Las noticias del miércoles

Gavi firma un acuerdo con dos farmacéuticas europeas para proveer 200 millones de vacunas contra la COVID-19 a la iniciativa COVAX. Las llegadas internacionales de turistas cayeron un 80% en verano por las restricciones impuestas por la pandemia. Un grupo de expertos en derechos humanos ha criticado el fallo judicial en Polonia que  "cierra la puerta de golpe" a las interrupciones seguras y legales del embarazo en Polonia. Relatora pide a los Gobiernos que incluyan las fosas comunes en los procesos de paz y justicia transicional 

Audio
4'34"