Hambre en América Latina, variante Ómicron, VIH... Las noticias del martes

Unos niños esperando para recibir comidas escolares que proporciona el Programa Mundial de Alimentos en Haití.
ONU Haiti/Daniel Dickinson
Unos niños esperando para recibir comidas escolares que proporciona el Programa Mundial de Alimentos en Haití.

Hambre en América Latina, variante Ómicron, VIH... Las noticias del martes

Salud

En 2020, la población de América Latina y el Caribe que vivía con hambre creció en un 30%, aumentando en 14 millones en apenas un año, hasta el nivel más alto en dos décadas.  El 40% de los estudiantes de 3º grado y el 60% de 6º grado de primaria no alcanzan el nivel mínimo de competencias fundamentales en Lectura y Matemática, según un estudio de la UNESCO. El director de la OMS critica las “medidas sin fundamento” frente a Ómicron.

El hambre en América Latina se disparó un 30% en 2020, hasta el nivel más alto en dos décadas

En 2020, la población de América Latina y el Caribe que vivía con hambre creció en un 30%, aumentando en 14 millones en apenas un año, hasta el nivel más alto en dos décadas. 

El hambre afecta a 59,7 millones de personas, un 9,1 % de la población total de la región, según el Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021, publicado por varias agencias.

Es la subida más drástica en el mundo desde que comenzó la crisis del COVID-19 y supone el sexto año de retrocesos en la lucha contra el hambre.

“La pandemia ha tenido un impacto devastador. Se han agregado casi 14 millones de personas al contingente de latinoamericanos y caribeños que viven en condición de hambre. La pandemia ha agravado la situación, pero yo quiero remarcar que no todo se debe a la pandemia. Desde 2014 hemos agregado 27 millones de personas al mundo de los que se acuestan todos los días sin haberse alimentado adecuadamente”, dijo Julio Berdegué, representante regional de la FAO.

Haití (46,8%), Venezuela (27,4%) Nicaragua (19,3%), Guatemala (16,8%), Honduras (13,5%), Bolivia (12,6%) y Ecuador (12,4%) son los países donde más personas pasan hambre. El resto de los países con información disponible tienen una prevalencia inferior al 10%, y en Brasil, Cuba y Uruguay es menor al 2,5%

Además, en 2020, 267 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria moderada o grave en América Latina y el Caribe. Esto es 60 millones más de personas que en 2019, lo que representa el 41% de la población. En 2020, la inseguridad alimentaria grave (personas que pasaron hambre o pasaron un día entero sin comer) afectó a 92,8 millones de personas en la región: 27,5 millones de personas más que en 2019.

Además, la región también está perdiendo la batalla contra otras formas de malnutrición: 106 millones de personas —uno de cada cuatro adultos— padecen obesidad.

El 60% de los estudiantes latinoamericanos de sexto grado no tiene el nivel mínimo en Lectura y Matemática

Un estudiante del Colegio San Judas Tadeo, en la Repúbliac Dominicana, miembro de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO.
UNESCO
Un estudiante del Colegio San Judas Tadeo, en la Repúbliac Dominicana, miembro de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO.

El 40% de los estudiantes de 3º grado y el 60% de 6º grado de primaria no alcanzan el nivel mínimo de competencias fundamentales en Lectura y Matemática, según un estudio de la UNESCO.

El análisis, que recoge datos de 2013 a 2019 de 16 países de la región, da cuenta de que, incluso antes del COVID-19, América Latina y el Caribe enfrentaba ya una crisis en materia educativa.  

En la mayor parte de los países de la región no se evidenciaron mejoras significativas en los logros de aprendizajes de sus estudiantes de primaria entre 2013 y 2019, y algunos países tuvieron retrocesos.

Solo se observan avances sustantivos en Perú, Brasil y República Dominicana.

El director de la OMS critica las “medidas sin fundamento” frente a Ómicron

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Gebreyesus, durante la inauguración de la Asamblea Mundial de la Salud.
ONU/Christopher Black
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Gebreyesus, durante la inauguración de la Asamblea Mundial de la Salud.

El director de la Organización Mundial de la Salud criticó las medidas “sin fundamento” y que “empeorarán las desigualdades” para responder a la variante Ómicron del coronavirus.

En una sesión para informar a los Estados miembros, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus dijo que comprende que los gobiernos quieran proteger a sus ciudadanos, pero le preocupa que los países africanos que notificaron la aparición de la mutación “sean ahora penalizados por otros por hacer lo correcto”.

“Me preocupa igualmente que varios Estados miembros estén introduciendo medidas contundentes y generalizadas, sin fundamento científico, que no son eficaces por sí solas, y que sólo empeorarán las desigualdades”, añadió.

Tedros pidió a todos los Estados miembros que adopten medidas racionales y proporcionales de reducción del riesgo, de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional.

“La respuesta mundial debe ser tranquila, coordinada y coherente”, dijo, insistiendo en que hay que garantizar que las personas de alto riesgo y vulnerables de todos los países sean vacunadas de forma inmediata.

Un 40% de los ciudadanos cree que las personas con VIH no deben trabajar con quienes no lo tienen

: La comunidad LGTBIQ de Panamá se ha beneficiado con un nuevo mecanismo virtual para mantener la comunicación y brindar atención a los portadores del VIH-SIDA.
PNUD Panama/Grey Diaz
: La comunidad LGTBIQ de Panamá se ha beneficiado con un nuevo mecanismo virtual para mantener la comunicación y brindar atención a los portadores del VIH-SIDA.

Casi cuatro de cada diez personas en todo el mundo creen que no se debería permitir a las personas que viven con el VIH trabajar directamente con quienes no lo tienen, según una nueva encuesta publicada antes del Día Mundial del Sida.

Más de 40 años después del comienzo de la epidemia de sida, persisten el estigma y la discriminación relacionados con el VIH.  Hasta seis de cada diez personas apoyaron la obligatoriedad de las pruebas del VIH antes de poder trabajar.

El estudio de la Organización Internacional del Trabajo reveló cómo las actitudes estigmatizadoras y discriminatorias se ven alimentadas por la falta de conocimientos sobre la transmisión del VIH.

Sólo una de cada dos personas sabía que el VIH no se transmite al compartir el baño y sólo una de cada cuatro personas respondió correctamente a las preguntas sobre cómo se transmite el VIH.