Pasar al contenido principal

Filtrar:

Violencia de género

Vista panorámica de Madrid
ONU Medio Ambiente/Duncan Moore Edit

Comité de la ONU denuncia la alta tasa de feminicidios en España

El país debe reconocer en la ley los asesinatos sexistas y fortalecer las política de prevención de la violencia de género, dice el órgano contra la discriminación de la mujer. También pide al Estado español contemplar las nuevas formas de agresión, como el acoso en línea y los discursos de odio, y actuar en consecuencia para erradicarlas.

Spotlight Argentina/Santiago Mele

La actriz mexicana Cecilia Suarez visita Argentina en su primera misión como Embajadora de la Iniciativa Spotlight

En una entrevista con Noticias ONU, Suárez señala los logros de la Iniciativa de las Naciones Únicas y la Unión Europea para luchar contra la violencia de género, entre ellos haber colocado a la sociedad civil en el centro de la acción o haber puesto el foco en cuál es el significado que tiene ser hombre.

© Olimpia Coral Melo

El algoritmo es patriarcal

Olimpia Coral Melo es una joven activista mexicana de Huauchinango, Puebla, que, tras sufrir violencia digital por parte de una expareja, inició una lucha de siete años para crear y promover una ley que penaliza estas prácticas, la cual lleva su nombre: Ley Olimpia.

Audio
11'51"
Casi el 60% de los cubanos está de acuerdo, por ejemplo, en que los bebés necesitan más la cercanía de la madre que la del padre.
Armando Franco

Cuba, desmontando los estereotipos de género

Según una reciente encuesta el 59,5% de los cubanos opina que “la mujer que soporta el maltrato es porque le gusta, si no, ya hubiera roto la relación”. La representación de la ONU en el país dedicó este año los 16 días de activismo contra la violencia de género a desmontar este tipo de estereotipos.

Se debe prevenir la violencia de género que sufren muchas mujeres refugiadas.
© UNHCR/Catalina Betancur Sánchez

Las mujeres latinoamericanas desplazadas corren un alto riesgo de violencia de género, advierte ACNUR

La violencia sexual, la explotación y el abuso a menudo obligan a las mujeres a huir de sus hogares y comunidades; sin embargo, el recorrido en busca de seguridad las coloca en situaciones igualmente peligrosas y su llegada al lugar de destino muchas veces les depara pobreza extrema y xenofobia, entre otras dificultades, revela un estudio de la agencia de la ONU especializada en refugiados.

Hrystyna Kit es una abogada que defiende los derechos de las mujeres ucranianas.
ONU Mujeres/Cortersía de Hrystyna Kit

Luchar contra la violencia sexual en la guerra de Ucrania

Tras la invasión de Rusia, se ha desatado una ola de violencia de género, especialmente de carácter sexual, contra las mujeres. Una abogada del país ha fundado JurFem, una organización que lucha para conseguir que protección y justicia para las víctimas.

 

Iniciativa Spotlight/Helen Mayelle

En primera persona: una inspectora de policía a trabaja para poner fin a la violencia sexual y de género en Liberia

La inspectora Muna Meah es comandante de la Fuerza Nacional de Policía de Liberia y coordinadora del condado del Centro de Protección Social para Mujeres y Niños en Sanniquille, en el centro-norte de Liberia. Durante los últimos siete años, ha investigado casos de violencia contra mujeres y niños y ha ayudado a las víctimas a acceder a la ayuda que necesitan.