Filtrar:

Uganda

Una mujer trabajando en una fábrica de Albania.
OIT/MArcel Crozet

Desempleo, trata en Colombia, migrantes en Honduras... Las noticias del miércoles

Las cifras globales de desempleo volverán a niveles anteriores a la pandemia en 2023, según las últimas estimaciones de la OIT. El aumento del reclutamiento de niños por parte de grupos armados en Colombia es “motivo de grave preocupación”, dice una experta de la ONU. En Honduras, la ONU pide al Congreso que extienda la amnistía que exonera del pago de una multa administrativa de más de 200 dólares a los migrantes que ingresen irregularmente al país.

UNICEF/Donna DeCesare

Desempleo, trata en Colombia, migrantes en Honduras... Las noticias del miércoles

Las cifras globales de desempleo volverán a niveles anteriores a la pandemia en 2023, según las últimas estimaciones de la OIT. El aumento del reclutamiento de niños por parte de grupos armados en Colombia es “motivo de grave preocupación”, dice una experta de la ONU. En Honduras, la ONU pide al Congreso que extienda la amnistía que exonera del pago de una multa administrativa de más de 200 dólares a los migrantes que ingresen irregularmente al país.

Música: Ketsa-Within the Earth (Free Music Archive)
 

Audio
5'14"
Niñas guatemaltecas en el asentamiento de refugiados de Los Lirios, Quintana Roo.
© ACNUR/Liba Taylor

Migrantes en las Américas, los Estados ante el cambio climático, Colombia, Uganda… Las noticias del miércoles

El Secretario General pide investigar la muerte de 39 migrantes en un incendio en Ciudad Juárez. Crean la primera red de migrantes desaparecidos en las Américas. Piden aclarar cuáles son las obligaciones de los países por el cambio climático. Colombia no debe aplicar leyes antiterroristas contra los manifestantes. Expertos condenan la legislación en Uganda contra el colectivo LGBT.

Audio
4'53"
FMI/Esther Ruth Mbabazi

Migrantes en las Américas, los Estados ante el cambio climático, Colombia, Uganda… Las noticias del miércoles

El Secretario General lamenta la muerte de 39 migrantes en un incendio en Ciudad Juárez. Crean una la primera red de migrantes desaparecidos en las Américas. Piden aclarar cuáles son las obligaciones de los países por el cambio climático. Colombia no debe aplicar leyes antiterroristas contra los manifestantes. Expertos condenan la legislación en Uganda contra el colectivo LGBT.
Audio
4'53"
Vista de la sala de la Asamblea General
Presidente de la Asamblea General

Asamblea General, crímenes de lesa humanidad en Venezuela, ébola en Uganda... Las noticias del martes

El Secretario General alerta en la Asamblea General de que el nuestro mundo “está en peligro y paralizado”, ante “crisis amenazan el futuro mismo de la humanidad y el destino de nuestro planeta”. En la jornada inaugural se han estrenado en la ONU, los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro.Los servicios de inteligencia en Venezuela han cometido crímenes de lesa humanidad, dice Misión de la ONU. Uganda declara un brote de ébola. 

Audio
7'1"
ONU / Cia Pak

Asamblea General, crímenes de lesa humanidad en Venezuela, ébola en Uganda... Las noticias del martes

El Secretario General alerta en la Asamblea General de que el nuestro mundo “está en peligro y paralizado”, ante “crisis amenazan el futuro mismo de la humanidad y el destino de nuestro planeta”. En la jornada inaugural se han estrenado en la ONU, los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro.Los servicios de inteligencia en Venezuela han cometido crímenes de lesa humanidad, dice Misión de la ONU. Uganda declara un brote de ébola. 

Audio
7'1"
UNICEF/Henry Bongyereirwe

En primera persona: "No se mutilará a ninguna de mis hijas".

Margaret Chepoteltel fue víctima de mutilación genital femenina cuando era niña y estuvo a punto de morir mucho más tarde debido a las complicaciones del parto muchos años después. Ahora tiene dos hijas de siete y ocho años. Cada vez que las ve, se las imagino pasando por lo que ella pasó, y se le encoge el corazón.