Filtrar:

Trípoli

Los venezolanos que salen del país recorren una carretera que sale de Cúcuta en Colombia y se dirige a Pamplona. Septiembre 2018.
ACNUR / Stephen Ferry

Refugiados venezolanos, Guatemala... Las noticias del martes

La Agencia de la ONU para los Refugiados considera que la mayoría de los venezolanos que están huyendo del país necesitan protección internacional como refugiados, teniendo en cuenta el deterioro de la situación política, económica, de derechos humanos y humanitaria. Al menos 39 defensores de los derechos humanos fueron asesinados en Guatemala en 2017 y 2018, víctimas de una “alarmante” ola de ataques, según un informe de la ONU.

Audio
3'43"
Un usuario consulta twitter en su ordenador portátil. Foto: Banco Mundial
World Bank/Simone D. McCourtie

Odio en redes sociales, demencia... Las noticias del martes

El Secretario General ha condenado el discurso de odio durante una visita a las mezquitas de Christchurch, en Nueva Zelanda, donde murieron 51 personas en un atentado terrorista. Podemos reducir el riesgo de sufrir demencia si nos mantenemos activas, no fumamos y no bebemos alcohol en exceso. La Organización Mundial de la Salud ha presentado unas pautas para prevenir un problema  que “crece rápidamente” en todo el mundo.

Audio
3'53"
Ocho años después del levantamiento y la caída del régimen de Gadafi, el camino hacia la paz y la estabilidad en Libia sigue siendo muy complicado
OCHA/Giles Clarke

Libia, ciclón Kenneth... Las noticias del martes

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos ha pedido crear corredores humanitarios en Trípoli, Libia, para que salgan los civiles que siguen atrapados en medio de los combates. Llegar hasta los afectados por el ciclón Kenneth en el norte de Mozambique sigue siendo muy difícil. Todavía hay personas completamente aisladas y que necesitan ser rescatadas.

Audio
3'58"
OCHA/Giles Clarke

Libia, ciclón Kenneth... Las noticias del martes

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos ha pedido crear corredores humanitarios en Trípoli, Libia, para que salgan los civiles que siguen atrapados en medio de los combates. Llegar hasta los afectados por el ciclón Kenneth en el norte de Mozambique sigue siendo muy difícil. Todavía hay personas completamente aisladas y que necesitan ser rescatadas.

Audio
3'58"
Paloma Escudero, la directora de comunicación de UNICEF, visita a las familias centroamericanas que esperan en la frontera entre Guatemala y México para solicitar una visa humanitaria
UNICEF / Bindra

Refugiados en México, Colombia... Las noticias del jueves

El número de personas que llegan a la frontera de México huyendo de la violencia y las dificultades económicas “se está disparando”, alerta el Alto Comisionado para los Refugiados. En los tres primeros meses del año, 12.716 personas solicitaron asilo. El Gobierno de Colombia, la ONU y las FARC han inaugurado un nuevo programa de reincorporación integral para los excombatientes que tendrá una inversión de tres millones de dólares.

Audio
3'21"
ACNUR/Marta Martinez

Refugiados en México, Colombia... Las noticias del jueves

El número de personas que llegan a la frontera de México huyendo de la violencia y las dificultades económicas “se está disparando”, alerta el Alto Comisionado para los Refugiados. En los tres primeros meses del año, 12.716 personas solicitaron asilo. El Gobierno de Colombia, la ONU y las FARC han inaugurado un nuevo programa de reincorporación integral para los excombatientes que tendrá una inversión de tres millones de dólares.

Audio
3'21"
En las calles de Trípoli, en Libia, personal de OCHA visita la casa de un sudanés.
OCHA/Giles Clarke

Libia, desechos electrónicos... Las noticias del miércoles

El enviado especial de la ONU para Libia ha condenado los intensos bombardeos en áreas residenciales del sur de Trípoli que han dejado varios civiles muertos y heridos. El mundo generó en 2018 más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos. 
Un informe reciente de la ONU alerta sobre el “tsunami” de desechos al que nos enfrentamos y sobre la enorme cantidad de dinero que se pierde por no reciclar más. 
 

Audio
4'2"
Foto de archivo. Ocho años después del levantamiento libio y la caída del régimen de Gaddafi, el camino hacia la paz y la estabilidad sigue siendo difícil. Las ruinas de la guerra permanecen intactas.
OCHA/Giles Clarke

La ONU condena el bombardeo de un barrio residencial de Trípoli

El asalto tuvo lugar durante la madrugada del martes al miércoles y, según informaciones de prensa, durante el mismo seis personas fallecieron y cuarenta resultaron heridas, entre ellas mujeres y niños. Los combates iniciados durante las dos últimas semanas han provocado el nivel más alto de desplazamiento desde el inicio de la crisis en el país árabe.

OCHA/Giles Clarke

Libia, desechos electrónicos... Las noticias del miércoles

El enviado especial de la ONU para Libia ha condenado los intensos bombardeos en áreas residenciales del sur de Trípoli que han dejado varios civiles muertos y heridos.  El mundo generó en 2018 más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos. 
Un informe reciente de la ONU alerta sobre el “tsunami” de desechos al que nos enfrentamos y sobre la enorme cantidad de dinero que se pierde por no reciclar más. 

Audio
4'2"